San Turrón: el santo de los permitidos (deliciosos postres con un toque peruano)

(Por NV) San Turrón es perfecto para compartir con toda la familia, para la hora del té, para postrear después de las pastas o el asado del domingo. Es ideal para ese último permitido del fin de semana, para regalar a los amigos o los compañeros de oficina. Las estrellas de la casa son el turrón de Doña Pepa y el suspiro limeño.

San Turrón ofrece postres con un toque peruano. “En casa nos gustó siempre comer postres y en una ocasión invitamos a unos amigos a probar nuestros turrones y les encantó; de ahí salió la idea de comenzar a hacerlos y venderlos sobre pedido. Poco a poco la gente fue conociéndonos y comenzamos a hacer cada vez más productos”, relató Daniela Guzmán, propietaria de la marca.

“El nombre surge como broma en un almuerzo familiar y poco a poco comenzó a tomar fuerza en mi cabeza y terminó como San Turrón. El santo de los permitidos”, dijo Daniela. “Trabajamos con recetas de la abuela −que era peruana−, entonces todos nuestros productos tienen un toque de Perú. Y nuestras recetas, por más que viva en Paraguay hace más de 30 años, tienen un sabor peruano que es difícil explicar”, comentó.

Daniela reconoció que ella les pedía a sus amigos que iban de vacaciones a Perú que sí o sí traigan mínimo cuatro turrones de Doña Pepa de Perú. “En mis 32 años viviendo acá nunca probé un turrón que fuera hecho en Paraguay. Junto a mi madre probamos la receta una y otra vez, engordamos varios kilitos con la excusa de probar, hasta que por fin salió nuestro producto”, reveló.

La marca nació oficialmente en noviembre de 2020. Actualmente venden -solamente sobre pedido- el turrón de Doña Pepa, suspiro limeño (ambos son postres típicos peruanos), turrón de chocolate con almendras, torta húmeda de chocolate, cup cakes de chocolate, mousse de chocolate y crema volteada. “Más adelante −dentro de poquito− planeamos estar en distintos puntos de venta”, anunció Daniela.

En cuanto a los ingredientes, Daniela señaló que al hacer postres peruanos han tenido que investigar y hacer muchísimas pruebas para lograr sabores que en Paraguay no existen y hasta ahora les está funcionando muy bien. “Fue tal la respuesta de nuestros clientes que a medio año pudimos mudarnos a una casa más amplia con una cocina ya preparada para darlo todo y ya estamos habilitándola para estar en distintos puntos de venta”, indicó.

Explicó que “el primer contacto público de mi producto fue la comunidad peruana; llegué a ellos a través de contactos, amistades, WhatsApp, y poco a poco fue llegando a más gente, amigos de amigos hasta que cada vez son más las personas que nos van conociendo”, destacó. “Nuestra meta es que cada vez más personas conozcan nuestros productos para llegar a más hogares”, expresó.

Para Daniela el mercado gastronómico de Paraguay está mejor que nunca. “El hecho de existir  competencia y que los clientes sean cada vez más exigentes nos permite estar todo el tiempo reinventándonos y pensar cómo podemos seguir sorprendiendo al consumidor. Me encanta la apertura de los paraguayos con los nuevos sabores. Tengo muchísimos clientes paraguayos”, aseguró.

“Me encantaría comenzar a vender mis productos también en las afueras de Asunción, en Ciudad del Este, por ejemplo. Allí tengo varios clientes que cada vez que vienen a Asunción sí o sí compran y se llevan para allá varios turrones; así que una de las cosas que me gustaría es poder estar más cerca de ellos”, señaló.

Como novedad, hace un mes San Turrón también empezó a ofrecer postres para eventos, que están teniendo muy buena aceptación. Tenés que probar los turroncitos de Doña Pepa. Son bocaditos perfectos para endulzar cualquier ocasión. Y ahora se preparan con todo para la elaboración de los turrones de chocolate con almendras para la Navidad.

Está atento a sus redes para conocer más novedades de la marca. Instagram: @santurronparaguay. Facebook: santurron.paraguay. Más informes al (0991) 400-618.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.