Señor Conejo, una opción apta para las personas con múltiples alergias

(Por NV) Señor Conejo nació de la mano de Mabel Díaz, una joven que se animó a emprender en el rubro gastronómico ya que no encontraba en el mercado productos aptos para aquellas personas con múltiples alergias alimentarias.

Señor Conejo ofrece desde la clásica hamburguesa de legumbres hasta embutidos vegetales, también pasta, comidas típicas del país adaptadas y un montón de otras opciones como postres, helados, leches vegetales, panificados, todos absolutamente con granos integrales y sin conservantes ni colorantes, cuidando muchísimo la higiene y los procesos.

La marca cuenta también con servicio de catering para eventos, mesas dulces y saladas, canastas de desayuno y tortas personalizadas –con varias opciones de sabor de bizcochos, rellenos y coberturas todas de origen vegetal– para cumpleaños, bodas y otros. “No contamos con un local físico, por una cuestión de tiempo y espacio, como trabajo sola se complica un poco y solo hago todo por pedido previo. Ofrecemos servicio de almuerzos al mediodía, de lunes a viernes, con opción de entrega o a retirar”, explicó Mabel Díaz, la propietaria.

Hace cuatro años surgió Señor Conejo, en ese momento Mabel estaba viviendo en Caacupé con su hija (15), ambas son veganas, es decir, no consumen ningún tipo de ingrediente de origen animal hace ocho años. “En 2015 me diagnosticaron celiaquía y alergia a la proteína de la leche, en esas condiciones es aún más difícil encontrar productos aptos, que aparte de no contener gluten tampoco tengan leche, huevo, gelatina, grasa animal, entonces comencé a averiguar, hablar con personas con la misma condición y a adaptar algunas recetas básicas para hacer mis propios alimentos”, especificó.

Mabel recuerda que, cerca del 8 de diciembre, una amiga le preguntó: ¿Hacés chipa vegana? Y ella, sin dudar, le dijo que sí. Fue así como se puso a hacer una receta para chipa, sin huevo, queso ni leche, a base de mandioca y salió genial. “Después comencé a hacer pan, que es lo que más queremos comer los celíacos. Probando y cambiando muchas recetas llegué a las que hasta ahora uso en el negocio, y así, un 17 de octubre de 2015 nació oficialmente Señor Conejo, alimentación inclusiva, apta para todos”, comentó.

Ella hace de todo, se encarga desde la cocina hasta de las redes sociales. Su hija ayuda bastante en temporada de vacaciones y además una persona se encarga de hacer las entregas. “Elegí este rubro porque vivo a diario la falta de empatía e inclusión en casi todos los locales del país”, resaltó. Señor Conejo se destaca en las tortas para cumpleaños y en los postres, que nada tienen que envidiar a uno tradicional. “Es genial poder comer un brownie o una torta con chantilly vegetal sabiendo que no vas a sufrir una intoxicación”, manifestó.

Un rubro con muchos desafíos

Todo es personalizado. “Las mamis hablan conmigo, me cuentan de las alergias de sus niños, y de acuerdo a eso vamos viendo de qué forma preparar y qué tipo de insumos se puede o no usar, porque aparte de no poder consumir gluten, lácteos o huevos, hay personas que no pueden consumir maíz y almidones”, aclaró Mabel. También reconoció la falta de insumos y los altos costos de los mismos. “Hoy día tenemos una sola empresa nacional con certificación que hace harinas a un precio moderado, lo demás es importado y es mucho más caro”, indicó.

Por otra parte, no hay mucha información acerca de alergias alimentarias. “Las personas todavía creen que eso es psicológico, que un poquito va a pasar o que exageramos, así que me lancé de lleno a hacer todo lo posible en cuanto a platos que imitan tanto la carne para los veganos como postres y tortas que sean aptas y sobre todo deliciosas y a un precio razonable”, dijo.

“Las alergias se deben tomar muy en serio. Hay que tener el debido cuidado a la hora de elegir los ingredientes a utilizar. Señor Conejo busca ofrecer opciones completamente aptas, que también sean sabrosas y, por supuesto, siempre a un precio justo, porque la inclusión también debe ser económica”, finalizó la emprendedora.

La dirección de la marca es Celsa Speratti c/ Gral. Santos. Teléfono (0971) 317-384. También podés escribir un mail a senorconejoglutenfree@gmail.com. Más información en @senorconejopy.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.