Señor Conejo, una opción apta para las personas con múltiples alergias

(Por NV) Señor Conejo nació de la mano de Mabel Díaz, una joven que se animó a emprender en el rubro gastronómico ya que no encontraba en el mercado productos aptos para aquellas personas con múltiples alergias alimentarias.

Señor Conejo ofrece desde la clásica hamburguesa de legumbres hasta embutidos vegetales, también pasta, comidas típicas del país adaptadas y un montón de otras opciones como postres, helados, leches vegetales, panificados, todos absolutamente con granos integrales y sin conservantes ni colorantes, cuidando muchísimo la higiene y los procesos.

La marca cuenta también con servicio de catering para eventos, mesas dulces y saladas, canastas de desayuno y tortas personalizadas –con varias opciones de sabor de bizcochos, rellenos y coberturas todas de origen vegetal– para cumpleaños, bodas y otros. “No contamos con un local físico, por una cuestión de tiempo y espacio, como trabajo sola se complica un poco y solo hago todo por pedido previo. Ofrecemos servicio de almuerzos al mediodía, de lunes a viernes, con opción de entrega o a retirar”, explicó Mabel Díaz, la propietaria.

Hace cuatro años surgió Señor Conejo, en ese momento Mabel estaba viviendo en Caacupé con su hija (15), ambas son veganas, es decir, no consumen ningún tipo de ingrediente de origen animal hace ocho años. “En 2015 me diagnosticaron celiaquía y alergia a la proteína de la leche, en esas condiciones es aún más difícil encontrar productos aptos, que aparte de no contener gluten tampoco tengan leche, huevo, gelatina, grasa animal, entonces comencé a averiguar, hablar con personas con la misma condición y a adaptar algunas recetas básicas para hacer mis propios alimentos”, especificó.

Mabel recuerda que, cerca del 8 de diciembre, una amiga le preguntó: ¿Hacés chipa vegana? Y ella, sin dudar, le dijo que sí. Fue así como se puso a hacer una receta para chipa, sin huevo, queso ni leche, a base de mandioca y salió genial. “Después comencé a hacer pan, que es lo que más queremos comer los celíacos. Probando y cambiando muchas recetas llegué a las que hasta ahora uso en el negocio, y así, un 17 de octubre de 2015 nació oficialmente Señor Conejo, alimentación inclusiva, apta para todos”, comentó.

Ella hace de todo, se encarga desde la cocina hasta de las redes sociales. Su hija ayuda bastante en temporada de vacaciones y además una persona se encarga de hacer las entregas. “Elegí este rubro porque vivo a diario la falta de empatía e inclusión en casi todos los locales del país”, resaltó. Señor Conejo se destaca en las tortas para cumpleaños y en los postres, que nada tienen que envidiar a uno tradicional. “Es genial poder comer un brownie o una torta con chantilly vegetal sabiendo que no vas a sufrir una intoxicación”, manifestó.

Un rubro con muchos desafíos

Todo es personalizado. “Las mamis hablan conmigo, me cuentan de las alergias de sus niños, y de acuerdo a eso vamos viendo de qué forma preparar y qué tipo de insumos se puede o no usar, porque aparte de no poder consumir gluten, lácteos o huevos, hay personas que no pueden consumir maíz y almidones”, aclaró Mabel. También reconoció la falta de insumos y los altos costos de los mismos. “Hoy día tenemos una sola empresa nacional con certificación que hace harinas a un precio moderado, lo demás es importado y es mucho más caro”, indicó.

Por otra parte, no hay mucha información acerca de alergias alimentarias. “Las personas todavía creen que eso es psicológico, que un poquito va a pasar o que exageramos, así que me lancé de lleno a hacer todo lo posible en cuanto a platos que imitan tanto la carne para los veganos como postres y tortas que sean aptas y sobre todo deliciosas y a un precio razonable”, dijo.

“Las alergias se deben tomar muy en serio. Hay que tener el debido cuidado a la hora de elegir los ingredientes a utilizar. Señor Conejo busca ofrecer opciones completamente aptas, que también sean sabrosas y, por supuesto, siempre a un precio justo, porque la inclusión también debe ser económica”, finalizó la emprendedora.

La dirección de la marca es Celsa Speratti c/ Gral. Santos. Teléfono (0971) 317-384. También podés escribir un mail a senorconejoglutenfree@gmail.com. Más información en @senorconejopy.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación.