Señor Conejo, una opción apta para las personas con múltiples alergias

(Por NV) Señor Conejo nació de la mano de Mabel Díaz, una joven que se animó a emprender en el rubro gastronómico ya que no encontraba en el mercado productos aptos para aquellas personas con múltiples alergias alimentarias.

Señor Conejo ofrece desde la clásica hamburguesa de legumbres hasta embutidos vegetales, también pasta, comidas típicas del país adaptadas y un montón de otras opciones como postres, helados, leches vegetales, panificados, todos absolutamente con granos integrales y sin conservantes ni colorantes, cuidando muchísimo la higiene y los procesos.

La marca cuenta también con servicio de catering para eventos, mesas dulces y saladas, canastas de desayuno y tortas personalizadas –con varias opciones de sabor de bizcochos, rellenos y coberturas todas de origen vegetal– para cumpleaños, bodas y otros. “No contamos con un local físico, por una cuestión de tiempo y espacio, como trabajo sola se complica un poco y solo hago todo por pedido previo. Ofrecemos servicio de almuerzos al mediodía, de lunes a viernes, con opción de entrega o a retirar”, explicó Mabel Díaz, la propietaria.

Hace cuatro años surgió Señor Conejo, en ese momento Mabel estaba viviendo en Caacupé con su hija (15), ambas son veganas, es decir, no consumen ningún tipo de ingrediente de origen animal hace ocho años. “En 2015 me diagnosticaron celiaquía y alergia a la proteína de la leche, en esas condiciones es aún más difícil encontrar productos aptos, que aparte de no contener gluten tampoco tengan leche, huevo, gelatina, grasa animal, entonces comencé a averiguar, hablar con personas con la misma condición y a adaptar algunas recetas básicas para hacer mis propios alimentos”, especificó.

Mabel recuerda que, cerca del 8 de diciembre, una amiga le preguntó: ¿Hacés chipa vegana? Y ella, sin dudar, le dijo que sí. Fue así como se puso a hacer una receta para chipa, sin huevo, queso ni leche, a base de mandioca y salió genial. “Después comencé a hacer pan, que es lo que más queremos comer los celíacos. Probando y cambiando muchas recetas llegué a las que hasta ahora uso en el negocio, y así, un 17 de octubre de 2015 nació oficialmente Señor Conejo, alimentación inclusiva, apta para todos”, comentó.

Ella hace de todo, se encarga desde la cocina hasta de las redes sociales. Su hija ayuda bastante en temporada de vacaciones y además una persona se encarga de hacer las entregas. “Elegí este rubro porque vivo a diario la falta de empatía e inclusión en casi todos los locales del país”, resaltó. Señor Conejo se destaca en las tortas para cumpleaños y en los postres, que nada tienen que envidiar a uno tradicional. “Es genial poder comer un brownie o una torta con chantilly vegetal sabiendo que no vas a sufrir una intoxicación”, manifestó.

Un rubro con muchos desafíos

Todo es personalizado. “Las mamis hablan conmigo, me cuentan de las alergias de sus niños, y de acuerdo a eso vamos viendo de qué forma preparar y qué tipo de insumos se puede o no usar, porque aparte de no poder consumir gluten, lácteos o huevos, hay personas que no pueden consumir maíz y almidones”, aclaró Mabel. También reconoció la falta de insumos y los altos costos de los mismos. “Hoy día tenemos una sola empresa nacional con certificación que hace harinas a un precio moderado, lo demás es importado y es mucho más caro”, indicó.

Por otra parte, no hay mucha información acerca de alergias alimentarias. “Las personas todavía creen que eso es psicológico, que un poquito va a pasar o que exageramos, así que me lancé de lleno a hacer todo lo posible en cuanto a platos que imitan tanto la carne para los veganos como postres y tortas que sean aptas y sobre todo deliciosas y a un precio razonable”, dijo.

“Las alergias se deben tomar muy en serio. Hay que tener el debido cuidado a la hora de elegir los ingredientes a utilizar. Señor Conejo busca ofrecer opciones completamente aptas, que también sean sabrosas y, por supuesto, siempre a un precio justo, porque la inclusión también debe ser económica”, finalizó la emprendedora.

La dirección de la marca es Celsa Speratti c/ Gral. Santos. Teléfono (0971) 317-384. También podés escribir un mail a senorconejoglutenfree@gmail.com. Más información en @senorconejopy.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.