Stefans Kaffe, el espacio del latte art disruptivo

Los amantes del café y del latte art en Paraguay tienen su sitio ideal de la mano de Stefans Kaffe, avalado por baristas. Un estilo de cafetería que rompe con lo tradicional en sus ubicaciones generando ambientes disruptivos y amenos en pleno centro asunceno.

Stefans Kaffe ahora en el World Trade Center.

La firma consolidada por Stefan González, Ana González –la madre de Stefan– y Luis Emilio Guanes cuenta con tres sucursales. La primera, Casona Centro (General Díaz 441 e/ Alberdi y 14 de Mayo), seguida por la ubicada en Copipunto (Avda. Aviadores del Chaco 2876 c/ Carlos Rocholl) y recientemente se inauguró un tercer local en el World Trade Center (Avda. Aviadores del Chaco Torre 1 Piso 9 – Loffice).

Tras la apertura de la nueva sucursal, Luis Emilio Guanes recordó emocionado el inicio de este emprendimiento que más que un trabajo es una vocación, es así como lo define. Comentó, además, que el sector gastronómico siempre le llamó la atención y como sentía admiración por Stefans decidió proponerle realizar una sociedad. La receptividad y empatía de los socios fue muy buena lo que hizo que se consolidara la empresa.

Desde un principio el concepto de Stefans Kaffe fue brindar un espacio placentero a las personas que aprecian el arte cafetero siempre acompañado de un ambiente único, una visión que se expande y hoy se convirtió en una realidad. Stefans Kaffe es prácticamente la única cafetería que aparte de reunir a los amigos, ofrece un lugar que no solo trasmite el buen sabor del café sino también arte, juventud y tranquilidad.

Entre las variedades que ofrece a los amantes de esta bebida se puede citar el Café Latte Art, Expreso, Cocido, jugos y comidas típicas. La cafetería tiene horarios fijos, sin embargo apunta a brindar atención las 24 horas y expandirse por todo el país.

NUEVO LOCAL EN EL WORLD TRADE CENTER

La nueva sucursal en el World Trade Center se inauguró el viernes 20 de julio. Ese día las empresas situadas en el mencionado piso así como sus clientes disfrutaron de un delicioso café mientras admiraban la vista del nuevo skyline asunceno. Durante el lanzamiento los anfitriones ofrecieron café extraído mediante la Aeropress y pastelería gourmet, de la mano de Alejandro Murcia e Ivone Huber, quienes deleitaron con sus exquisitos productos

Este espacio mantiene el mismo concepto de sus orígenes, que se remontan al local situado en el edificio Zodiac. Stefan comentó que las sillas y las lámparas son las mismas que se utilizaron en el 2014, cuando atendían en su departamento residencial de 50 metros cuadrados cuando vivía con su madre.

Contiene, además, el diferencial disruptivo que caracteriza a la marca, porque se ubica en una planta que funciona como oficina. Si bien Loffice es un ambiente de co-working, la cafetería va a generar cambios en la cotidianeidad del WTC al brindar delivery para todas las oficinas, y sin olvidar que está abierta al público en general.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.