Sushi a cualquier hora y más premium: los cambios en los hábitos de consumo, según Sushi Pop

(Por NV) Sushi Pop celebró siete años en Paraguay. En su tienda, ubicada en el Paseo La Galería, ha logrado conquistar a los fanáticos del sushi con piezas adaptadas al sabor local. Conversamos con Rosario Giavedoni, directora de la empresa, quien nos contó sobre la historia y todo lo que se viene.

Estar en el mercado hace más de siete años es un gran desafío, “requiere estar analizando, innovando, creciendo, evolucionando, cambiando constantemente para que los clientes nos sigan eligiendo. Requiere estar siempre pensando cómo podemos mejorar. Y eso es lo que venimos haciendo en estos años, estar en permanente movimiento para ofrecer lo mejor”, dijo Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

“Para nosotros la pandemia fue un momento de quiebre muy importante, teníamos dos opciones: o asustarnos y achicarnos o verlo como una oportunidad para desarrollar el delivery y tomamos ese camino. Tuvimos reuniones estratégicas y tomamos decisiones importantes y desde el 2020 venimos creciendo aún más”, comentó la directora. 

Una de las decisiones más importantes que tomó el grupo fue encontrar a los clientes en diferentes momentos. “Para eso desarrollamos diferentes marcas como Asia Pop, La Cevichería, Koni Temakeria, entre otras. Cada una de estas marcas hizo que los clientes conozcan esos productos y aumentara la demanda”, explicó Rosario. “Sushi Pop sigue siendo la marca más fuerte porque es la que tiene más antigüedad y sigue creciendo todos los meses. La gente nos sigue eligiendo por la calidad de nuestras piezas”, agregó.

El cambio en el comportamiento del consumidor

Rosario mencionó que en estos siete años vieron muchos cambios en el consumo. “El primero es que al principio vendíamos muchas tablas armadas y hoy en día, nuestros clientes ya conocen nuestros productos y están eligiendo las piezas que les gustan. La venta de piezas sueltas viene creciendo mucho y para nosotros eso habla de una evolución, porque la gente está aprendiendo qué le gusta comer”, detalló.

“También vemos que cada vez vendemos más piezas premium, con sabores especiales. Creo que al principio no se animaban a probar, pero hoy vemos cada vez más como nuestros clientes están dispuestos a probar sabores nuevos, diferentes, sabiendo que les va a gustar”, manifestó Rosario.

También notaron cambios en el momento de consumo. “Cuando abrimos, había muy poca gente los días de semana y al mediodía, y hoy los clientes ya están viendo al sushi como una opción más para cualquier momento, no solo el fin de semana, ya es una opción de almuerzo para comer algo rico y fácil. Vemos gente sola, parejas, reuniones de trabajo, cualquier situación es buena para acompañar con sushi”, resaltó la directora de la empresa. 

“Estamos manejando un 30% aproximadamente del total de ventas que viene del mediodía”, informó. “Otro dato que nos llama la atención es la venta de tablas chicas, lo que entendemos es que mucha gente está pidiendo comer sushi para darse un gusto personal, ya no solo es una ocasión de grupo, sino de disfrutar a nivel personal”, indicó.

 Sobre la cocina

Actualmente el chef es Víctor Rojas, es paraguayo y es un genio en la cocina. Él se capacitó en Buenos Aires con el equipo de la franquicia. “Las piezas nuevas se desarrollan localmente con nuestro equipo, lo que nos ayuda a tener piezas bien alineadas con el sabor local”, especificó Rosario.

Y aunque todavía los clásicos lideran la tabla, las piezas premium con sabores especiales están ganando cada vez más adeptos. La más vendida es Buenos Aires, la versión de Sushi Pop tiene relleno de camarones y queso Philadelphia con tapa de salmón y salsa teriyaki. Todo lo más rico en una pieza. La combinación perfecta de simple y rico. Una recomendación es el nigiri Hot ¡una explosión de sabores! 

En el último cambio de carta, Sushi Pop incorporó ocho nuevas piezas como, por ejemplo, la pieza Ahumado (salmón ahumado y queso Philadelphia) y Poker (tiene langostinos rebozados, ensalada de kanikama salmón por fuera y chips de cangrejo con salsa teriyaki). “Realmente vale la pena probar porque son sabores únicos”, aseguró Rosario.

“Hacemos cambio de carta cada seis meses más o menos incorporando piezas que sabemos que van a gustar. La calidad de nuestras piezas es consistentemente excelente”, expresó. En dos meses se viene una nueva versión del menú.

También tienen una nueva carta de tragos con propuestas muy buenas como el Whisky Mule (basado en el famoso Moscow Mule), Sapphire Pop (basado en Gin, almíbar de vino tinto, frutillas y tonica); y variedades de gin respondiendo a la gran preferencia de esta bebida.

Tal vez te interese leer: Sushi Pop incorporó más de 10 piezas nuevas (y se prepara para su evento sushi libre)

Una empresa en crecimiento

“Nuestro plan es seguir trabajando para que cada vez más personas se animen a probar el sushi, y quienes ya comen sushi se animen a probar las piezas especiales o premium. Queremos que el sushi sea una comida más de todos los días y no solo para momentos especiales, que sea algo cotidiano”, señaló Rosario.

Finalmente, la directora de la empresa dijo que estos son los primeros siete años de muchos más. “Estamos muy contentos con todo lo que aprendimos y crecimos y con el valor que estamos ofreciendo a toda la sociedad. Gracias a todos los clientes y colaboradores por acompañarnos estos años con tanta felicidad”, concluyó.

Más datos

Sushi Pop está en las Terrazas del Paseo La Galería. Informes y pedidos al (0986) 660 403. Podés pedir directamente desde este catálogo. Encontrales en el Instagram como @sushipop.py

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.