Totem Tostadores, café de especialidad tostado en Asunción (fresco de verdad)

(Por NV) Rogelio Sanabria, Joaquín Abente, Juan Cricco y Jorge Biedermann se unieron para crear Totem Tostadores, una marca que importa granos de café verde de Etiopía, Burundi, Kenia, Costa Rica, Honduras y Brasil para luego tostarlos en nuestro país.

Totem Tostadores importa granos de café verde de África y Centroamérica y los tuestan en Asunción. “Esto nos permite ofrecer cafés de orígenes nunca antes disponibles en nuestro país, y al ser tostados de forma local mantenemos la frescura y calidad de los granos”, comentó Jorge Biedermann, director de Totem Tostadores.

“Todos los granos que tostamos son preclasificados como café de especialidad, esto quiere decir que solo usamos café de la mayor calidad disponible”, dijo Biedermann. El proyecto empezó a finales de 2017. “Nos llevó cerca de tres años importar el equipamiento desde Estados Unidos para tostar café y la selección e importación de granos de café verde. Empezamos con la producción a comienzos del 2020”, explicó.

El café de especialidad es un término que se usa para referirse al café de la mayor calidad posible. Biedermann mencionó que para que un café se denomine de especialidad pasa por diferentes pruebas y debe contar con trazabilidad desde su plantación, cosecha y tueste. “Importamos granos de café verde de los países productores como Etiopía, Burundi, Kenia, Costa Rica, Honduras y Brasil”, señaló.

Fresco y recién tostado

El joven emprendedor consideró el trabajo que realiza el equipo. “Tostamos nuestros granos de café todas las semanas en Asunción. Esto nos permite ofrecer café fresco y recién tostado”, expresó. La sala de tostado se encuentra en el centro de Asunción y cuenta con una tostadora de origen americano. “En principio habíamos importado granos de café para aproximadamente un año y gratamente vendimos ese stock en la mitad de tiempo”, dijo el director de Totem Tostadores. “Podemos tostar entre 12 a 18 kilos de café por hora”, detalló.

Para Biedermann, si bien en Paraguay se viene consumiendo café desde hace un largo tiempo, el consumo nunca estuvo acompañado de mucha información o cultura cafetera. “Básicamente en nuestro país se consume café en base a la intensidad del mismo o del método de preparación”, dijo. El proceso habitual de consumo de café se transforma cuando se incorpora información a la ecuación y se vuele un disfrute. “En otras palabras disfrutamos y apreciamos más lo que consumimos cuando estamos informados”, enfatizó.

Seguir expandiéndose

Totem Tostadores empezó en un año de muchos desafíos para todos. “Más importante que reinventarse es apuntar a un modelo de negocios que sea sustentable en el tiempo y sostenible para toda la cadena de producción. No se trata solo de cambiar de rubro sino de un cambio de la forma de hacer las cosas. La capacidad de planificación, ser organizados y creativos es fundamental en momentos de disrupción como éste”, analizó.

“Por el momento estamos comercializando en una cantidad limitada de puntos de venta, principalmente en lugares especializados como Café Consulado, Kaffetario, Temperance Café, La Kafeteka y otros”, especificó. Teniendo en cuenta la situación especial del mercado en la actualidad, una gran parte de las ventas se dan por delivery.

Finalmente, para el 2021 Biedermann anunció que estarán planificando la expansión de la distribución de la marca, además de contar con nuevos orígenes de café y nuevos formatos de consumo como cold brew (infusión de café en frío) y colaboraciones con productores de otros rubros como cerveza, licores y otros.

Más datos

Totem Tostadores queda sobre O’leary esquina Palma. Informes al (0981) 261-010 y en las redes sociales @totemtostadores

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.