Toyota cierra su año fiscal con beneficios pero espera consecuencias post COVID-19

Toyota presentó sus resultados financieros del año fiscal que concluyó el pasado 31 de marzo y anuncia que sus beneficios aumentaron un 10,3% en relación al 2019, sin embargo sus ingresos netos se redujeron en 1,0% a US$ 278.662 millones, debido al impacto de la pandemia.

Toyota anunció que sus beneficios subieron un 10,3 % en relación al periodo de 2019, hasta los US$ 19.331 millones, no obstante, conforme a lo comunicado por los representantes de la compañía, la propagación del COVID-19 que derivó en el cierre de fábricas y retraso de mercancías, afectó sus resultados reduciendo los ingresos netos en un 1,0% a US$ 278.662 millones. Solo en el primer trimestre del 2020 las ganancias totales de la compañía demostraron una caída del 86,2 % a US$ 588 millones.

El comunicado informa que la pandemia generó un impacto negativo de US$ 3.532 millones en sus ingresos netos, mientras que sus beneficios operativos disminuyeron en US$ 1.487 millones. Además, Toyota estima que estos números podrían afectar considerablemente el ejercicio fiscal del año 2021, por lo que calcula que sus ventas caerían un 19,8% en tanto que sus ganancias sufrirán una baja del 79,5%, hasta unos US$ 4.650 millones.

La compañía vendió 8.958.423 vehículos en el año fiscal, una disminución de 18.372 unidades en comparación al anterior. En Norteamérica, su principal mercado, comercializó un total de 2.71 millones de automóviles, 31.882 menos que en el de 2019, a la vez que en Asia las ventas de vehículos totalizaron 1.604.870 unidades, una disminución de 79.624. Por otra parte, en su país de origen, Japón, las ventas alcanzaron las 2.239.549 unidades, un aumento de 13.372 y en Europa, totalizaron en 1.028.537 unidades, un aumento de 34.477.

En otras regiones -incluyendo América Central y del Sur, Oceanía, África y Medio Oriente-, las ventas de automóviles llegaron a 1.372.302 unidades, un crecimiento de 45.285.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación.