Tres automotrices que están con cierre de fábricas, despidos y menos ingresos

El COVID-19 está dejando marcas en todos los sectores de la economía mundial y la industria automotriz va mostrando de a poco el duro golpe que sufrió en estos últimos meses. Cierre de fábricas, despidos de miles de empleados y caídas enormes en ingresos, fueron las noticias anunciadas la semana anterior por estas tres grandes compañías.

Sin dudas uno de los comunicados que más impacto causó fue el del fabricante francés Renault que anunció un nuevo proyecto para reducir los costos fijos en más de € 2.000 millones en tres años, decisión que llega luego de las cifras negativas con que cerraron el 2019 y que posteriormente fue fomentada por la actual pandemia que arrasó con casi todos los sectores económicos del mundo. “El borrador del plan fortalecerá la capacidad de recuperación de la compañía al enfocarse en la generación de flujo de efectivo, mientras mantiene al cliente en el centro de sus prioridades. Se basa en un enfoque más eficiente de las actividades operativas y la gestión rigurosa de los recursos”, reza la publicación de la empresa.

El plan de Grupo Renault implica el recorte de casi 4.600 empleos en Francia y más de 10.000 en el resto del mundo, así como la reducción de su capacidad de producción, de 4 millones de vehículos producidos en 2019, a 3.3 millones para el 2024. También habla sobre la suspensión de los proyectos de aumento de capacidad planificados en Marruecos y Rumania, y de su exposición en Rusia, entre otras determinaciones. Para esta transformación la empresa invertirá € 1.200 millones.

“Las dificultades encontradas por el Grupo, la gran crisis que enfrenta la industria automotriz y la urgencia de la transición ecológica son imperativos que impulsan a la compañía a acelerar su transformación”, explica el comunicado, agrega además que sus fábricas en Francia se enfocarán en la producción de vehículos eléctricos, comerciales ligeros, economía circular e innovación de alto valor agregado.

Otra noticia similar recibimos de la japonesa Nissan, aliada de Renault, que presentó un plan de cuatro años para lograr un crecimiento sostenible, estabilidad financiera y rentabilidad para fines del año fiscal 2023, según lo declara la propia empresa. Este proyecto prevé recortar el gasto en unos € 2.000 millones, y conlleva cerrar plantas de producción en Tailandia y España, específicamente en Barcelona, donde cerrarán dos fábricas, que dejaría sin empleo a 3.000 personas y afectaría indirectamente a otras 20.000.

Finalmente, la británica de autos deportivos McLaren es otra gran afectada que de acuerdo a sus resultados del primer trimestre del año sufrió una pérdida de ingresos de más de € 190 millones en comparación al mismo periodo del año pasado, y durante los primeros tres meses del 2020 tuvo una caída de € 194 millones en relación al 2019. Estos números negativos llevan a la empresa a despedir al 25% de sus colaboradores, 1.200 de los 4.000 puestos de trabajo que tiene en la ciudad de Woking, Inglaterra, conforme al portal Soy Motor. Los ingresos generales de la compañía bajaron este 2020 de € 316 millones a € 121 millones.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.