Victorino, Cocina de un Saque

(Por Nora Vega - @norivegVictorino, Cocina de un Saque, es un lugar inspirado en el mejor tenista paraguayo de todos los tiempos; Víctor Pecci. La idea de este espacio es brindar a los comensales una experiencia gourmet mezclada con el tenis. Pedro Rüger, socio gerente del local, nos contó todos los detalles de este restaurante, que ya está a punto de cumplir dos años.

Victorino en el mes de junio celebrará su segundo año de existencia. Desde su apertura, en junio del 2013, es todo un éxito en el rubro gastronómico. “Todo se dio de manera natural. En realidad el lugar nos encontró a nosotros. Nos avisaron que el local iba a quedar libre y con Víctor Pecci nos animamos a lanzar un establecimiento gastronómico. Lo conozco desde chico y justo el tenía ganas de abrir un restaurante. Nos juntamos y empezamos a pensar lo que podíamos hacer, proceso que duró un año antes de abrir el emprendimiento”, comenta Pedro Rüger.

En el restaurante se puede encontrar platos inspirados en el tenis con un toque paraguayo como el Ace Victorino, un Bife de Chorizo con vegetales grillados que cuenta con un sabor único. En este local se puede disfrutar de todo lo hecho en casa, desde el pan hasta los postres, todo esto acompañado de los mejores vinos, bebidas, jugos naturales, diversos postres y una tremenda barra de tragos.

Víctor Pecci durante toda su carrera recorrió el mundo y tratamos de plasmar eso en nuestros platos, es por eso, que tenemos desde los típicos hasta los internacionales, como comida italiana y francesa”, indica Pedro, que también está encargado de la cocina, del marketing y de las redes sociales.

Las especialidades de la casa son los cuatro Grand Slam: Australian Open con Camarones Pistola, Roland Garros con Lomito Grillado en Salsa Secreta, ensalada verde y papas fritas; Wimbledon con Milanesa de Surubí y Mandioca Frita con salsa tártara; y Us Open con Hamburguesa con papas fritas.

“Nuestro plato estrella es el Roland Garros. Consiste en un Lomito grillado en una salsa secreta de finas hierbas con un toque de crema de leche acompañado de una ensalada verde con aderezo agridulce y nueces, puede ir acompañado también de papas fritas. Este plato es un recuerdo de Víctor. Cada vez que iba a jugar el Grand Slam francés iba a un restaurante a comer este plato”, relata Rüger.

“Este 2015 estamos con un nuevo proyecto que se llama Pasarela Gourmet, que se va a ir desarrollando durante todo el año y consiste en un desfile de moda con cena. Ya hicimos uno a fines de abril y la respuesta del público fue bastante buena”, cuenta Pedro.

Eventos corporativos como cenas exclusivas y cocktails forman parte de las actividades que se pueden realizar en este local, que se encuentra perfectamente acondicionado para recibir a todos los comensales. También cuentan con servicio de catering.

Victorino, Cocina un Saque, está abierto de lunes a sábados al mediodía y a la noche. De lunes a viernes al mediodía se destaca el Almuerzo de un Saque, que incluye una entrada, más fondo o fondo más postre con una copa de vino por G. 40.000 o los tres pasos por G. 55.000. ¡Imperdible!

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.