Wines & Spirits presentó lo nuevo de Navarro Correas: Selección del Enólogo Grand Assemblage

La nueva etiqueta Selección del Enólogo Grand Assemblage 2015, de la bodega mendocina Navarro Correas, fue presentada por Wines & Spirits en una cena maridaje dirigida por el sommelier Alejandro Sciscioli, celebrada en el restaurante Talleyrand del Shopping del Sol y en la cual participó el equipo de InfoNegocios.
 
 

Alejandro Sciscioli mencionó que este es un vino de gran complejidad aromática y taninos redondos, dulces, que aportan una textura sedosa dando un buen relieve en boca. “Cuenta con gran equilibrio entre alcohol, acidez y fruta. Su final es final prolongado. Combina bien con platos ricos en proteínas”, detalló.
 
También comentó brevemente su historia. Don Juan de Dios Correas plantó su primera vid en el año 1798 al pie de la Cordillera de los Andes. Siglos después, ya en 1974, don Edmundo Navarro Correas decidió comenzar a elaborar vinos bajo su propio nombre y creó una de las primeras líneas premium de Argentina. La finca ubicada en el distrito de Agrelo utiliza la tecnología al servicio de la calidad en sus 36 hectáreas dedicadas a la producción de vinos de mayor nivel.
 
El nuevo blend es un vino de color rojo rubí intenso, con destellos azules y negros, que posee un marcado aroma a frutas negras y notas de pimentón y pimienta negra. En la boca es voluminoso, con taninos bien marcados y dulces, con retrogusto de frutas y tostados. Se recomienda decantar previamente, a fin de airear el líquido y permitir la mejor expresión de sus características.
 
Esta botella está compuesta por uvas malbec (80%) y cabernet sauvignon (20%) provenientes del Valle de Uco, en Mendoza (Argentina), de maduración lenta, lo cual permite aromas y sabores más complejos. Ambas variedades fueron cofermentadas y, posteriormente, reposadas durante 18 meses en barricas de roble francés.
 
“Cada vino pasa 12 meses en barriles por 225 litros; luego se realiza el blend que sigue siendo añejado por seis meses más, para que finalmente sea embotellado y estibado por seis meses”, explicó Sciscioli, sommelier que cuenta con los niveles I y II del Wine & Spirit Education Trust.
 
Para acompañar las copas, el restaurante Talleyrand propuso una entrada de mollejas al verdeo; como opciones de fondo, raviolones de cordero y ojo de bife cubierto con queso y morrones asados; y de postre, un marquise de chocolate amargo con coulis de frutos rojos.
 
Más datos
 
Información sobre este producto está disponible en las cuentas oficiales de sus redes sociales: en Instagram @bodega_navarrocorreaspy y en Facebook.
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.