Wines & Spirits presentó lo nuevo de Navarro Correas: Selección del Enólogo Grand Assemblage

La nueva etiqueta Selección del Enólogo Grand Assemblage 2015, de la bodega mendocina Navarro Correas, fue presentada por Wines & Spirits en una cena maridaje dirigida por el sommelier Alejandro Sciscioli, celebrada en el restaurante Talleyrand del Shopping del Sol y en la cual participó el equipo de InfoNegocios.
 
 

Alejandro Sciscioli mencionó que este es un vino de gran complejidad aromática y taninos redondos, dulces, que aportan una textura sedosa dando un buen relieve en boca. “Cuenta con gran equilibrio entre alcohol, acidez y fruta. Su final es final prolongado. Combina bien con platos ricos en proteínas”, detalló.
 
También comentó brevemente su historia. Don Juan de Dios Correas plantó su primera vid en el año 1798 al pie de la Cordillera de los Andes. Siglos después, ya en 1974, don Edmundo Navarro Correas decidió comenzar a elaborar vinos bajo su propio nombre y creó una de las primeras líneas premium de Argentina. La finca ubicada en el distrito de Agrelo utiliza la tecnología al servicio de la calidad en sus 36 hectáreas dedicadas a la producción de vinos de mayor nivel.
 
El nuevo blend es un vino de color rojo rubí intenso, con destellos azules y negros, que posee un marcado aroma a frutas negras y notas de pimentón y pimienta negra. En la boca es voluminoso, con taninos bien marcados y dulces, con retrogusto de frutas y tostados. Se recomienda decantar previamente, a fin de airear el líquido y permitir la mejor expresión de sus características.
 
Esta botella está compuesta por uvas malbec (80%) y cabernet sauvignon (20%) provenientes del Valle de Uco, en Mendoza (Argentina), de maduración lenta, lo cual permite aromas y sabores más complejos. Ambas variedades fueron cofermentadas y, posteriormente, reposadas durante 18 meses en barricas de roble francés.
 
“Cada vino pasa 12 meses en barriles por 225 litros; luego se realiza el blend que sigue siendo añejado por seis meses más, para que finalmente sea embotellado y estibado por seis meses”, explicó Sciscioli, sommelier que cuenta con los niveles I y II del Wine & Spirit Education Trust.
 
Para acompañar las copas, el restaurante Talleyrand propuso una entrada de mollejas al verdeo; como opciones de fondo, raviolones de cordero y ojo de bife cubierto con queso y morrones asados; y de postre, un marquise de chocolate amargo con coulis de frutos rojos.
 
Más datos
 
Información sobre este producto está disponible en las cuentas oficiales de sus redes sociales: en Instagram @bodega_navarrocorreaspy y en Facebook.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.