10 curiosidades que quizás no sabías sobre Constructecnia

(Por NV) Conversamos con Edgar Robinson, director de Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, quien nos contó algunas curiosidades sobre el evento de construcción más grande de Paraguay. Constructecnia 2019 se realizará del miércoles 22 al domingo 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Ñu Guazú.


1. Asombroso crecimiento en metros cuadrados

La primera edición de Constructecnia se realizó en 600 metros cuadrados. Se llevó a cabo en el paseo central del Shopping del Sol (cuando en ese momento no era aún el nuevo eje corporativo y no existían los hoteles ni los negocios de hoy) bajo un toldo prestado por la Gobernación Central, sin aire acondicionado y con la novedad de ser la primera exposición temática del país. En la actual 19° edición ocupa 50.000 metros cuadrados.

2. Una temprana apuesta al marketing directo

La feria empezó con 30 stands y hoy cuentan con 350 stands. Se ofertaron un total de 30 stands, cuya venta no llegó a más del 50% y obligó a obsequiar el saldo restante para mostrar una exposición más completa, tomando en consideración que el objetivo primordial era demostrar la eficacia de esta novedosa herramienta de marketing directo.

3. De casi 900 a 42.000 visitantes

En la primera edición recibió 872 visitantes y en el 2018 recibió a 42.000 visitantes siendo hoy una de las ferias más concurridas, por lo cual se tuvo que ampliar los tres días iniciales a cinco días que permiten recorrer con comodidad la mayor cantidad de espacios que ofrece la feria.

4.  100 oportunidades de empleo

Este 2019 se realizará la segunda edición de manera simultánea de la Feria del Empleo, que ofrece 100 vacancias de las empresas expositoras y que contribuye a que el evento sirva también para crear oportunidades laborales.

5. Negocios por US$ 20 millones (y más)

En la última rueda de negocios se estima que la cantidad en materia de negocios o contactos rondaron los US$ 20 millones. En esta rueda participan las principales constructoras y estudios de arquitectura que se reúnen de manera exclusiva con las principales marcas expositoras de la feria.

6. Con firme responsabilidad social

Como ya es costumbre, Constructecnia en el marco de su programa de responsabilidad social empresarial servirá este año para que el Programa Aldeas Infantiles SOS Paraguay(https://www.aldeasinfantiles.org.py/) pueda ser beneficiada con los aportes de los visitantes y además brindará de manera exclusiva la posibilidad de esparcimiento para los niños que pasen por la feria y específicamente por el área de juegos habilitada conjuntamente con la reconocida empresa Globo Loco que brindará una amplia superficie con los más novedosos juegos y cuyos ingresos serán prioritariamente donados a beneficio de dicha institución.

7. Conferencistas internacionales en simultáneo

Este año la feria nuevamente tendrá el uso de cuatro auditorios en simultáneo y donde disertarán importantes conferencistas extranjeros y nacionales. También la realización de Workshop y Networking entre las empresas y profesionales.

8. El arte nacional también tiene su espacio

La feria seguirá dando su apoyo a los artistas visuales y artesanos nacionales a través de un espacio exclusivo dedicado como es la galería de arte y salón de artesanos en coordinación con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y las diversas agrupaciones de arte.

9. Los pesos pesados de la maquinaria

Por segundo año consecutivo se tendrá un área de exposición externa denominada Área de Maquinarias y Vehículos Utilitarios, en donde las principales marcas mostrarán las últimas tecnologías de punta tanto en maquinaria y vehículos.

10. Oportunidad para encontrar ofertas únicas

Desde hace cuatro años el público asistente puede comprar a los mejores precios artículos en la zona outlet habilitada especialmente en el predio ferial con ofertas del 50% o 70% en los diferentes artículos ofrecidos por los expositores.

El encuentro

Constructecnia se realizará este año en los siguientes horarios: miércoles a viernes de 12:00 a 21:00 y sábado y domingo de 10:00 a 21:00. El acceso es libre. Más informes en www.constructecnia.com.py.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.