10 curiosidades que quizás no sabías sobre Constructecnia

(Por NV) Conversamos con Edgar Robinson, director de Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, quien nos contó algunas curiosidades sobre el evento de construcción más grande de Paraguay. Constructecnia 2019 se realizará del miércoles 22 al domingo 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Ñu Guazú.


1. Asombroso crecimiento en metros cuadrados

La primera edición de Constructecnia se realizó en 600 metros cuadrados. Se llevó a cabo en el paseo central del Shopping del Sol (cuando en ese momento no era aún el nuevo eje corporativo y no existían los hoteles ni los negocios de hoy) bajo un toldo prestado por la Gobernación Central, sin aire acondicionado y con la novedad de ser la primera exposición temática del país. En la actual 19° edición ocupa 50.000 metros cuadrados.

2. Una temprana apuesta al marketing directo

La feria empezó con 30 stands y hoy cuentan con 350 stands. Se ofertaron un total de 30 stands, cuya venta no llegó a más del 50% y obligó a obsequiar el saldo restante para mostrar una exposición más completa, tomando en consideración que el objetivo primordial era demostrar la eficacia de esta novedosa herramienta de marketing directo.

3. De casi 900 a 42.000 visitantes

En la primera edición recibió 872 visitantes y en el 2018 recibió a 42.000 visitantes siendo hoy una de las ferias más concurridas, por lo cual se tuvo que ampliar los tres días iniciales a cinco días que permiten recorrer con comodidad la mayor cantidad de espacios que ofrece la feria.

4.  100 oportunidades de empleo

Este 2019 se realizará la segunda edición de manera simultánea de la Feria del Empleo, que ofrece 100 vacancias de las empresas expositoras y que contribuye a que el evento sirva también para crear oportunidades laborales.

5. Negocios por US$ 20 millones (y más)

En la última rueda de negocios se estima que la cantidad en materia de negocios o contactos rondaron los US$ 20 millones. En esta rueda participan las principales constructoras y estudios de arquitectura que se reúnen de manera exclusiva con las principales marcas expositoras de la feria.

6. Con firme responsabilidad social

Como ya es costumbre, Constructecnia en el marco de su programa de responsabilidad social empresarial servirá este año para que el Programa Aldeas Infantiles SOS Paraguay(https://www.aldeasinfantiles.org.py/) pueda ser beneficiada con los aportes de los visitantes y además brindará de manera exclusiva la posibilidad de esparcimiento para los niños que pasen por la feria y específicamente por el área de juegos habilitada conjuntamente con la reconocida empresa Globo Loco que brindará una amplia superficie con los más novedosos juegos y cuyos ingresos serán prioritariamente donados a beneficio de dicha institución.

7. Conferencistas internacionales en simultáneo

Este año la feria nuevamente tendrá el uso de cuatro auditorios en simultáneo y donde disertarán importantes conferencistas extranjeros y nacionales. También la realización de Workshop y Networking entre las empresas y profesionales.

8. El arte nacional también tiene su espacio

La feria seguirá dando su apoyo a los artistas visuales y artesanos nacionales a través de un espacio exclusivo dedicado como es la galería de arte y salón de artesanos en coordinación con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y las diversas agrupaciones de arte.

9. Los pesos pesados de la maquinaria

Por segundo año consecutivo se tendrá un área de exposición externa denominada Área de Maquinarias y Vehículos Utilitarios, en donde las principales marcas mostrarán las últimas tecnologías de punta tanto en maquinaria y vehículos.

10. Oportunidad para encontrar ofertas únicas

Desde hace cuatro años el público asistente puede comprar a los mejores precios artículos en la zona outlet habilitada especialmente en el predio ferial con ofertas del 50% o 70% en los diferentes artículos ofrecidos por los expositores.

El encuentro

Constructecnia se realizará este año en los siguientes horarios: miércoles a viernes de 12:00 a 21:00 y sábado y domingo de 10:00 a 21:00. El acceso es libre. Más informes en www.constructecnia.com.py.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.