5 propuestas para ponerle personalidad a tu cocina

(Por NV) De un tiempo a esta parte la cocina se volvió el punto de encuentro de la familia y el sector perfecto para recibir a los amigos. Este es un espacio que actualmente está integrado al resto de la casa y al cual se le fue dando un mayor destaque. Si estás buscando un estilo que coincida con tu personalidad, esta nota es para vos.


Para los que aman cocinar

El estilo romántico es el más recomendado. En esta tendencia se destacan los colores claros, los tejidos naturales, bordados, velas, libros y cualquier elemento que tenga ese espíritu mágico. El tono pastel es el que mejor combina y también los muebles de madera en color blanco.

No debe faltar: encajes, tarros a la vista, una lámpara de lágrimas. Las paredes en color blanco o en otros tonos claros como beige, blanco, crema o rosado pálido. Infaltables son las flores, las frutas frescas y las velas.

Para los más atrevidos

Que vivan los colores. Divertite eligiendo los tonos fuertes y mezclalos ¡no tengas miedo! Este tipo de cocina permite que tanto los muebles como los electrodomésticos sean muy llamativos, en tonos como el rojo, turquesa, azul o amarillo. Al ser un estilo moderno y descontracturado permite seleccionar una misma gama o de lo contrario mezcla las tonalidades.

No debe faltar: los accesorios de cocina, electrodomésticos, lámparas, complementos como individuales, manteles y utensilios de cocina muy coloridos.

Para los solteros modernos

Si lo que buscás es una cocina moderna, con el aire de los bares o pubs, solo necesitás un poco de imaginación para conseguir una decoración. Este tipo de cocina se lleva bien con el estilo industrial. Los complementos no tienen que ser recargados.

No debe faltar: una barra, mucha madera, paredes al descubierto y metales. Pizarras, luces de neón y carteles vintage también son unos elementos interesantes que aportarán personalidad al espacio.

Para las personas sofisticadas y minimalistas

El estilo contemporáneo puede resultar muy útil a la hora de buscar diversas ideas de decoración, ya que es ideal para aquellas personas que desean decorar utilizando el mínimo de accesorios y la mezcla entre elementos clásicos con un toque de modernidad.

No debe faltar: colores como el negro, gris, rojo, blanco, son los más acertados. Además, las líneas simples son muy utilizadas en este tipo de decoración que se caracteriza por ser funcional, sencillo, amplio y bien iluminado.

Para los que buscan un ambiente cálido

El estilo country siempre es una buena opción cuando buscás dar calidez al ambiente. Una cocina que tenga este estilo llena de detalles con encanto y toques únicos. La madera es, sin duda alguna, la protagonista. Todo tiene que tener un aire de campo.

No debe faltar: aparadores grandes, cacerolas colgadas a la vista, cesta con frutas en el centro de la mesa, delicadas plantas cerca de la ventana, variedad de botellas de vidrio en los estantes, cestos de mimbre y jarras cerámicas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.