71 Posadas del país ya se encuentran habilitadas para hacer turismo

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó que actualmente se encuentran habilitadas 71 posadas de nueve departamentos y 38 ciudades, las cuales están recibiendo a los visitantes con todas las medidas de bioseguridad sanitaria. Por otra parte, la marca de cerveza Corona y la plataforma nacional de turismo StayPy lanzaron la iniciativa Viajá a tu Interior, que ofrece un 50% de descuento a todas aquellas personas que realicen reservas anticipadas para los hospedajes y experiencias adheridas al programa.

La crisis del COVID-19 afectó a todo el sector turístico y las posadas no fueron una excepción puesto que el aislamiento se dio antes de Semana Santa y los establecimientos tuvieron que hacer devolución de las reservas ya cobradas, y tampoco pudieron trabajar en julio durante las vacaciones de invierno. La Senatur aprovechó los últimos meses para desarrollar capacitaciones en diversos temas fundamentales, desde los protocolos a ser implementados hasta otros como manipulación de alimentos, huertas orgánicas, salud mental, etc. Así también, la secretaría facilitó el acceso al Crédito Agrícola de Habilitación, lo que las ayudó a paliar la difícil situación.

Según datos de la institución gubernamental, actualmente la demanda de Posadas continúa siendo baja a pesar de la habilitación del turismo en casi todos los departamentos, ya que los turistas son mayormente de Asunción y Central, que aún se encuentran en la fase 3 de la cuarentena inteligente. Aún así, los establecimientos empezaron a abrirse nuevamente y hasta la fecha ya son 71 posadas de nueve departamentos y 38 ciudades las que están recibiendo visitantes, con todas las medidas de bioseguridad sanitaria.

La ocupación aumentó en un 20% desde la habilitación de la fase 4 en julio, pero de acuerdo al protocolo las Posadas son pueden trabajar en un 50% de su capacidad. Desde la Senatur manifiestan que hasta la fecha ningún establecimiento cerró pero todavía muchos continúan en proceso de acondicionamiento de acuerdo a las medidas exigidas, o permanecen expectantes teniendo en cuenta que la gran mayoría son viviendas de familias.

En la actualidad, las gestiones de reserva se desarrollan vía telefónica y al momento del ingreso solo se corroboran los datos de los huéspedes con la cédula de identidad. Dentro de las instalaciones se aplica el protocolo de alojamientos turísticos y las personas deben pasan por el proceso sanitario que incluye lavado de manos, higienización de calzados, toma de temperatura, control de uso de tapabocas en los lugares de uso común, etc. Muchas de ellas ya fueron visitadas por el Ministerio de Salud y pasaron las pruebas.

Las localidades en donde se ubican las posadas son: Concepción: Vallemí y San Lázaro.

San Pedro: Nueva Germania y Puerto Antequera. Cordillera: Altos, Atyrá, Caacupé, Itacurubí, Piribebuy, San Bernardino, Tobatí y Valenzuela. Guairá: Independencia, Mbocayaty, Villarrica y Yataity. Caaguazú: Cnel. Oviedo. Itapúa: Cambyreta, Carmen del Paraná, Encarnación, Pirapó, San Cosme y Trinidad. Misiones: Ayolas, Coratei, San Ignacio, Yabebyry y Villa Florida. Paraguarí: Acahay, La Colmena, Pirayú, Paraguarí, Quiindy, Sapucai, Ybycuí y Yaguarón.Ñeembucú: Humaitá y Cerrito.

Para acceder al listado de los establecimientos puede ingresar aquí.  

Por otra parte, cabe resaltar que la marca de cerveza Corona, en alianza con StayPy lanzaron “Viajá a tu Interior” una iniciativa para incentivar el turismo local. Con este objetivo, Corona reservó más de 1.500 noches en hoteles y posadas alrededor del país y ofrece un 50% de descuento a todas aquellas personas que realicen reservas anticipadas para los hospedajes y experiencias adheridas al programa. Los mismos se pueden encontrar en www.viajaatuinterior.com y podrán ser utilizadas una vez que esté permitido hacer turismo interno. 

Con esta iniciativa se logrará beneficiar a 54 hospedajes en 28 diferentes ciudades de 13 regiones del país, apoyando así también a toda la economía de la zona. Además, con la compra de un 6-pack o 12-pack de Coronita 210 de Viajá a tu Interior, las personas podrán acceder a códigos ocultos que otorgan descuentos únicos y hasta noches gratis para canjearlos en los hospedajes y experiencias que deseen visitar. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.