71 Posadas del país ya se encuentran habilitadas para hacer turismo

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó que actualmente se encuentran habilitadas 71 posadas de nueve departamentos y 38 ciudades, las cuales están recibiendo a los visitantes con todas las medidas de bioseguridad sanitaria. Por otra parte, la marca de cerveza Corona y la plataforma nacional de turismo StayPy lanzaron la iniciativa Viajá a tu Interior, que ofrece un 50% de descuento a todas aquellas personas que realicen reservas anticipadas para los hospedajes y experiencias adheridas al programa.

La crisis del COVID-19 afectó a todo el sector turístico y las posadas no fueron una excepción puesto que el aislamiento se dio antes de Semana Santa y los establecimientos tuvieron que hacer devolución de las reservas ya cobradas, y tampoco pudieron trabajar en julio durante las vacaciones de invierno. La Senatur aprovechó los últimos meses para desarrollar capacitaciones en diversos temas fundamentales, desde los protocolos a ser implementados hasta otros como manipulación de alimentos, huertas orgánicas, salud mental, etc. Así también, la secretaría facilitó el acceso al Crédito Agrícola de Habilitación, lo que las ayudó a paliar la difícil situación.

Según datos de la institución gubernamental, actualmente la demanda de Posadas continúa siendo baja a pesar de la habilitación del turismo en casi todos los departamentos, ya que los turistas son mayormente de Asunción y Central, que aún se encuentran en la fase 3 de la cuarentena inteligente. Aún así, los establecimientos empezaron a abrirse nuevamente y hasta la fecha ya son 71 posadas de nueve departamentos y 38 ciudades las que están recibiendo visitantes, con todas las medidas de bioseguridad sanitaria.

La ocupación aumentó en un 20% desde la habilitación de la fase 4 en julio, pero de acuerdo al protocolo las Posadas son pueden trabajar en un 50% de su capacidad. Desde la Senatur manifiestan que hasta la fecha ningún establecimiento cerró pero todavía muchos continúan en proceso de acondicionamiento de acuerdo a las medidas exigidas, o permanecen expectantes teniendo en cuenta que la gran mayoría son viviendas de familias.

En la actualidad, las gestiones de reserva se desarrollan vía telefónica y al momento del ingreso solo se corroboran los datos de los huéspedes con la cédula de identidad. Dentro de las instalaciones se aplica el protocolo de alojamientos turísticos y las personas deben pasan por el proceso sanitario que incluye lavado de manos, higienización de calzados, toma de temperatura, control de uso de tapabocas en los lugares de uso común, etc. Muchas de ellas ya fueron visitadas por el Ministerio de Salud y pasaron las pruebas.

Las localidades en donde se ubican las posadas son: Concepción: Vallemí y San Lázaro.

San Pedro: Nueva Germania y Puerto Antequera. Cordillera: Altos, Atyrá, Caacupé, Itacurubí, Piribebuy, San Bernardino, Tobatí y Valenzuela. Guairá: Independencia, Mbocayaty, Villarrica y Yataity. Caaguazú: Cnel. Oviedo. Itapúa: Cambyreta, Carmen del Paraná, Encarnación, Pirapó, San Cosme y Trinidad. Misiones: Ayolas, Coratei, San Ignacio, Yabebyry y Villa Florida. Paraguarí: Acahay, La Colmena, Pirayú, Paraguarí, Quiindy, Sapucai, Ybycuí y Yaguarón.Ñeembucú: Humaitá y Cerrito.

Para acceder al listado de los establecimientos puede ingresar aquí.  

Por otra parte, cabe resaltar que la marca de cerveza Corona, en alianza con StayPy lanzaron “Viajá a tu Interior” una iniciativa para incentivar el turismo local. Con este objetivo, Corona reservó más de 1.500 noches en hoteles y posadas alrededor del país y ofrece un 50% de descuento a todas aquellas personas que realicen reservas anticipadas para los hospedajes y experiencias adheridas al programa. Los mismos se pueden encontrar en www.viajaatuinterior.com y podrán ser utilizadas una vez que esté permitido hacer turismo interno. 

Con esta iniciativa se logrará beneficiar a 54 hospedajes en 28 diferentes ciudades de 13 regiones del país, apoyando así también a toda la economía de la zona. Además, con la compra de un 6-pack o 12-pack de Coronita 210 de Viajá a tu Interior, las personas podrán acceder a códigos ocultos que otorgan descuentos únicos y hasta noches gratis para canjearlos en los hospedajes y experiencias que deseen visitar. 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.