A la conquista del desierto: Paraguay puede vender a Emiratos Árabes cableado para autos, carne y químicos

Un comité de Emiratos Árabes Unidos (EAU) visitó nuestro país, liderado por la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem Al Hashimy, quien dejó señales importantes para la consolidación de negocios entre el país asiático y Paraguay. Según el director de apoyo a las exportaciones de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Alejandro Paniagua Rolandi, el flujo comercial entre ambos aún es limitado, aunque las potencialidades son más que visibles y explotables. 

La misión consistió en una visita de alto nivel, junto a importantes empresarios de diferentes sectores de los EAU. Entre las empresas e instituciones estuvieron: el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo, la Autoridad para las Inversiones de Abu Dhabi, Mubadala, Masdar, DP World, el Ministerio de Economía, EDGE, Elite Agro y el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Las empresas mencionadas pertenecen a rubros diversos como fondos de inversión, agricultura, infraestructura, energías renovables, seguridad, entre otros. 

"En el marco de la visita de la ministra al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se realizó una rueda de negocios, la cual congregó a nueve empresas y entidades emiratíes y 58 contrapartes paraguayas", manifestó Paniagua. El funcionario dijo que el interés mutuo es fortalecer las relaciones políticas y bilaterales entre los dos países.

Según Paniagua, las dos economías son complementarias: EAU es un país con gran poder adquisitivo y un gran comprador de alimentos. Por su parte, Paraguay compra lo que produce Emiratos, principalmente combustibles. "Hay mucho campo para la ganancia mutua en las relaciones económicas y mucho espacio para la creación de cadenas de valor", añadió.

Como destaque, Paniagua mencionó que la ministra Al Hashimy manifestó que el Paraguay es actualmente un destino confiable y seguro para las inversiones. Actualmente, el intercambio es aún muy pequeño, debido a que Paraguay vendió US$ 25 millones a EAU en 2022 y compró de Emiratos US$ 247 millones en el mismo año. Sumando de esa manera un intercambio mutuo de US$ 272 millones.

"Esto debe ser fortalecido y la forma de hacerlo es, por un lado, conectar a los sectores privados de ambos países para aumentar las exportaciones y por el otro, propiciar la creación de cadenas de valor", reflexionó. Entre los segmentos de más potencialidad, según Paniagua, se posicionan los productos intermedios de alto valor agregado, como cableados de vehículos.

Además, el funcionario recordó que Paraguay es un gran productor de alimentos y que EAU es un gran productor de combustibles. “Sería importante explotar el mercado de la carne - para lo cual necesitamos certificación Halal-, la industria químico-farmacéutica y otros productos manufacturados. La trasmisión de conocimientos podría generar muchas sinergias positivas y beneficiar a ambos países", remarcó.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.