Agosto le viene bien a empresas destiladoras: el carrulim evoluciona en sabores e incremento de demanda

(Por LA) Cada 1 de agosto, en Paraguay se celebra una tradición profundamente arraigada: el consumo de carrulim. Este brebaje, compuesto por caña, ruda y limón, se toma en siete sorbos para espantar la mala suerte. Esta costumbre se mantiene viva a lo largo de los años, y cada vez más personas se suman a esta práctica ancestral que refuerza la identidad y las tradiciones del país.

Cada uno de sus ingredientes tiene un propósito específico: la caña representa la fuerza, la ruda es conocida por sus propiedades medicinales y protectoras, y el limón aporta frescura y purificación. Juntos, estos componentes forman un potente amuleto líquido contra las adversidades.

Christian Rasmussen, gerente superior de marketing de Fortín, explicó que “en Fortín, uno de nuestros pilares fundamentales es la promoción de la paraguayidad. Este año, hemos lanzado el kit Carrulim Fortín, inspirado en un libro de recetas ancestrales contra todo mal, que incluye dos petacas y yuyos para distintos males, como menta para espantar el mal de amores, catuaba para aumentar el deseo de pareja, romero para evitar malos resultados deportivos, cedrón verbena para disminuir problemas de salud, y cedrón Paraguay para resolver problemas laborales y académicos”.

Rasmussen también recordó cómo Fortín ha buscado innovar y adaptarse a los tiempos actuales sin perder de vista las tradiciones. Este año han innovado con el carrulim de frutos rojos, que ha sido un éxito rotundo. La producción alcanzó las 200.000 petacas, lo que refleja la creciente demanda y aceptación de sus propuestas.

Inés Encina, jefa de investigación y desarrollo en Maahsa, comentó que “Onofre, nuestra caña auténticamente paraguaya, se añeja en cubas de roble y está disponible en dos variedades: etiqueta negra y etiqueta roja. La primera ofrece un sabor robusto y amaderado, mientras que la segunda tiene un sabor suave con un carácter único. Para preparar el carrulim, recomendamos mezclar dos limones exprimidos y un puñado de ruda con un litro de nuestra caña Onofre. Tomar siete tragos de carrulim Onofre espanta la mala onda y mantiene viva la tradición”.

Además, Encina destacó cómo cada año se observa un incremento en la popularidad de esta tradición. "El consumo de caña paraguaya y ron aumenta significativamente en invierno, especialmente cerca del 1 de agosto. Estamos ampliamente organizados para satisfacer esta demanda creciente", aseguró.

Por otro lado, Camilo Román, maestro ronero y director de Residentas Ron, dijo que “este año hemos preparado un carrulim especial que no contiene ácido de limón, lo que permite que se conserve hasta un año. Nuestro carrulim, hecho con ron ganador de medallas de oro, ha tenido una excelente receptividad desde su lanzamiento. Este año, hemos aumentado nuestra producción en un 500%. Esta celebración es crucial para nosotros, ya que representa una oportunidad para honrar nuestra cultura y tradiciones, además de ofrecer un producto de altísima calidad".

Román también mencionó que, debido a la alta demanda, Residentas Ron trabaja arduamente para reposicionar sus productos en distintos puntos de venta, asegurando que los consumidores puedan acceder al carrulim durante esta importante festividad.

El carrulim sigue siendo una costumbre que une a la comunidad, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia. El carrulim seguirá siendo el protagonista indiscutible de una de las tradiciones más queridas del Paraguay.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.