Agosto le viene bien a empresas destiladoras: el carrulim evoluciona en sabores e incremento de demanda

(Por LA) Cada 1 de agosto, en Paraguay se celebra una tradición profundamente arraigada: el consumo de carrulim. Este brebaje, compuesto por caña, ruda y limón, se toma en siete sorbos para espantar la mala suerte. Esta costumbre se mantiene viva a lo largo de los años, y cada vez más personas se suman a esta práctica ancestral que refuerza la identidad y las tradiciones del país.

Cada uno de sus ingredientes tiene un propósito específico: la caña representa la fuerza, la ruda es conocida por sus propiedades medicinales y protectoras, y el limón aporta frescura y purificación. Juntos, estos componentes forman un potente amuleto líquido contra las adversidades.

Christian Rasmussen, gerente superior de marketing de Fortín, explicó que “en Fortín, uno de nuestros pilares fundamentales es la promoción de la paraguayidad. Este año, hemos lanzado el kit Carrulim Fortín, inspirado en un libro de recetas ancestrales contra todo mal, que incluye dos petacas y yuyos para distintos males, como menta para espantar el mal de amores, catuaba para aumentar el deseo de pareja, romero para evitar malos resultados deportivos, cedrón verbena para disminuir problemas de salud, y cedrón Paraguay para resolver problemas laborales y académicos”.

Rasmussen también recordó cómo Fortín ha buscado innovar y adaptarse a los tiempos actuales sin perder de vista las tradiciones. Este año han innovado con el carrulim de frutos rojos, que ha sido un éxito rotundo. La producción alcanzó las 200.000 petacas, lo que refleja la creciente demanda y aceptación de sus propuestas.

Inés Encina, jefa de investigación y desarrollo en Maahsa, comentó que “Onofre, nuestra caña auténticamente paraguaya, se añeja en cubas de roble y está disponible en dos variedades: etiqueta negra y etiqueta roja. La primera ofrece un sabor robusto y amaderado, mientras que la segunda tiene un sabor suave con un carácter único. Para preparar el carrulim, recomendamos mezclar dos limones exprimidos y un puñado de ruda con un litro de nuestra caña Onofre. Tomar siete tragos de carrulim Onofre espanta la mala onda y mantiene viva la tradición”.

Además, Encina destacó cómo cada año se observa un incremento en la popularidad de esta tradición. "El consumo de caña paraguaya y ron aumenta significativamente en invierno, especialmente cerca del 1 de agosto. Estamos ampliamente organizados para satisfacer esta demanda creciente", aseguró.

Por otro lado, Camilo Román, maestro ronero y director de Residentas Ron, dijo que “este año hemos preparado un carrulim especial que no contiene ácido de limón, lo que permite que se conserve hasta un año. Nuestro carrulim, hecho con ron ganador de medallas de oro, ha tenido una excelente receptividad desde su lanzamiento. Este año, hemos aumentado nuestra producción en un 500%. Esta celebración es crucial para nosotros, ya que representa una oportunidad para honrar nuestra cultura y tradiciones, además de ofrecer un producto de altísima calidad".

Román también mencionó que, debido a la alta demanda, Residentas Ron trabaja arduamente para reposicionar sus productos en distintos puntos de venta, asegurando que los consumidores puedan acceder al carrulim durante esta importante festividad.

El carrulim sigue siendo una costumbre que une a la comunidad, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia. El carrulim seguirá siendo el protagonista indiscutible de una de las tradiciones más queridas del Paraguay.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.