Amor Folk, cuando diseño y folklore van de la mano

Amor Folk nace del amor de Alexandra Serratti por nuestras raíces y el diseño de interiores.

Amor Folk diseña muebles de autor y arte decorativo con textil nacional, ambientando espacios modernos con un estilo étnico propio. Para ello, utilizan la variedad que ofrece el telar paraguayo en sus diferentes diseños, consiguiendo recrear ambientes cálidos y muy nuestros.

Muchos de los muebles de Amor Folk están hechos de pallets y telar de retazos. Al reutilizar ciertos materiales se consigue una producción de corte ecológico.

Alexandra Serratti, creadora de la marca, nos cuenta que hace 4 años que se mudó a Ciudad del Este y que fue su primer hijo quien la impulsó a buscar la manera de emprender, siguiendo su pasión y respetando los tiempos y necesidades de su maternidad.

“Cuando esperaba a mi segundo bebé comencé a pintar cuadros de maternidad paraguaya, aplicándoles ñandutíes, luego experimenté lo mismo con un par de muebles y cuando vi la buena recepción en Asunción, donde enviaba mis productos (en ese momento único lugar de venta al público) comencé a diseñar Petit-muebles con textiles nacionales”, asegura.

Distintivo

Cada diseño de Amor Folk es una pieza única y original, hecha 100% a mano por tejedoras de telar tradicional. Ninguna es igual a otra debido a que los textiles tienen diferentes tramas y colores, esto responde también a que cada tejedora imprime su sello en el telar, a su vez estos son seleccionados, uno a uno, en el momento de diseñar cada mueble. “Queremos que el cliente se lleve algo exclusivo y ambiente sus espacios con objetos autóctonos, nuestros”.  

Al comprar una pieza de Amor Folk, el cliente se está llevando a su hogar un pedacito de tierra guaraní, aportando al sustento económico de comunidades artesanas y contribuyendo a la continuidad del trabajo de las siguientes generaciones, apoyando al legado cultural de las mismas.

Comercio justo

“El pilar fundamental detrás de este emprendimiento es la enorme responsabilidad social  de retribuir a las comunidades un poco de lo aprendido, en cada diseño, difundiendo su trabajo artesanal y la labor de transmitir de generación en generación su sabiduría a través del telar tradicional”, afirma Alexandra.

“Cuando se trata de emprender con un trabajo artesanal tenemos la obligación de ser justos con nuestros colaboradores en la compra de la materia prima, ya que mediante un comercio justo es una manera de respetar y valorar el trabajo artesanal paraguayo y de crecer como sociedad.”

Qué vende Amor Folk

En su Show Room de CDE hay muebles, alfombras, tapetes, cubre sofás, juegos de individuales, camineros, que acompañan los muebles y ambientan los espacios.

Además, ahora están creando una línea de guampas & termos, sombreros y bolsones, para la colección Primavera/Verano.   

Dónde encontrar sus productos

Los productos pueden encontrarlos en las redes sociales Instagram y Facebook, en su Show Room (Área 1 a la vuelta del Colegio ICI en CDE y en La Tienda de Visitas Itaipú del Centro de Recepción de Visitas en Hernandarias. También están en La Pequeña Tienda en Asunción.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.