Andrés Suárez Carrillo de Bolpar: “El 2024 será de crecimiento y proyectamos construir 2.000 m2”

Bolpar SA, dedicada a la fabricación de bolsas de papel kraft, cerró el 2023 con crecimiento en rentabilidad. El gerente general de la forma, Andrés Suárez Carrillo, comentó a InfoNegocios acerca de la creciente demanda del mercado y la incursión de la compañía a nuevos rubros como restaurantes, delivery, entre otros.

¿Cómo evalúa el desempeño de la empresa en el 2023?

Fue muy bueno en términos de rentabilidad y también de producción. A través de la mejora de procesos productivos en general nuestra capacidad aumentó para cubrir la demanda del mercado, que requiere cada vez más tener inmediatez y seguridad en la provisión de sus bolsas. También incursionamos en la fabricación de bolsas para restaurantes, delivery, gastronomía entre otros.

¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene el sector papel?

El principal desafío es tener disponibilidad estable de papel, tintas y adhesivos, asegurando calidad y precio. También es importante acompañar las innovaciones a nivel mundial en la producción de bolsas de papel kraft, para ofrecer a los clientes productos que se adecuan a altos estándares internacionales.

¿Cuál es la perspectiva de crecimiento de la empresa para el 2024?

El 2024 está marcado por un crecimiento importante para Bolpar. Estamos construyendo más de 2.000 m2, ampliando depósitos y preparando una nueva ala de producción. Por otro lado, estamos adquiriendo nuevas máquinas para aumentar y mejorar la capacidad productiva, con el fin de hacer frente a la creciente demanda del mercado.

¿Cuánto es la capacidad de producción de Bolpar?

Nuestra capacidad de producción es de alrededor de 20 millones de bolsas anuales. Dividimos en dos turnos nuestra capacidad de producción. En ese sentido queremos ampliar a tres turnos con el objetivo de aumentar nuestra capacidad un 30% aproximadamente.

¿Cuál es la cantidad de capital humano empleado para el ciclo de producción?

En los últimos dos años Bolpar aumentó un 25% el plantel de colaboradores, y gran parte de ese porcentaje está destinado al área de producción. Este sector tiene hoy en día 71 colaboradores.

¿Qué tipos de productos derivados del papel ofrecen?

El principal producto es bolsa de papel kraft, que se fabrica en diversos tamaños y presentaciones, ya que cubrimos diversos rubros, como el sector construcción (bolsas para cemento, cal, adhesivo cerámico) alimentos (bolsas para almidón, azúcar orgánico, harina, semillas, premezclas). También producimos para el sector carbón que son de gran envergadura y con destino a la exportación, casi en su totalidad. Contamos con una amplia variedad de tamaños, permitiendo que se adapten a cualquier producto según la necesidad de cada cliente.

Nuestros productos están certificados por normas de calidad nacional e internacional, garantizando así la protección de sus contenidos. Brindamos asesoramiento técnico permanente a nuestros clientes, ofreciendo siempre precio, calidad y tiempos de entrega cortos en todos nuestros productos.

¿Cuál es el proceso que realizan para la elaboración de sus productos?

Nuestra principal materia, el papel kraft proviene de Brasil, Argentina, Canadá, República Checa y Estonia, en diversos gramajes y colores. Las bolsas de papel pasan primero por la impresora para impregnar el diseño de cada cliente; luego, por una máquina llamada tubera, que convierte la bobina impresa en tubos de las bolsas para el corte de acuerdo al producto. Después, otra máquina llamada fondera, se encarga de armar el fondo de las bolsas, según requerimiento técnico de cada tipo de bolsa. Finalmente, se empaquetan y paletizan, y están listas para su entrega al cliente. En todos los pasos del proceso, se realizan controles de calidad rigurosos.

¿Cómo avanza el camino hacia la inclusión tecnológica en el rubro?

Desde el punto de vista de fabricación tenemos el objetivo de mejorar el proceso de las máquinas, como la incorporación de software que acompañen la producción, evitando así fallas durante la elaboración.

¿Qué panorama económico vislumbra para el ejercicio 2024?

Es muy desafiante; sin embargo, en contrapartida tenemos una gran expectativa de mejoramiento y estabilidad en el ámbito económico de nuestro país, lo que nos permite creer que este 2024 será de crecimiento y afianzamiento.

Conozca más

Bolpar SA es una empresa de capital 100% paraguayo con 47 años de vida institucional, líder en la fabricación de bolsas de papel kraft. La empresa se encuentra instalada en el parque industrial Avay, de Villeta.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?