Antonella Merlo: “Las necesidades de los consumidores siguen siendo las mismas: ubicación, conectividad, comodidad”

(Por NV) Inarco, una empresa de reconocido prestigio y liderazgo −fundada en Chile− cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria de la construcción en el país transandino, así como en Perú y recientemente en Paraguay, donde su primer edificio terminado y entregado se encuentra en el barrio Jarra y el segundo edificio en Villa Morra.

Antonella Merlo, gerente comercial de Inarco.

Las ventas continuaron a pesar de la circunstancia actual. “Si bien se dificultaron un poco más por la imposibilidad de visitar los departamentos, tuvimos ventas durante la cuarentena. Vemos que hay una fuerte demanda para este tipo de departamentos, tanto para compra como para alquiler”, comunicó Antonella Merlo, gerente comercial de Inarco.

Antonella manifestó que las necesidades de los consumidores siguen siendo las mismas: ubicación, conectividad, y comodidad. “Nosotros seguiremos cumpliendo con los compromisos asumidos con nuestros clientes”, aseguró. La constructora reinició la obra en la fase 1 con todas las medidas de seguridad necesarias y cumpliendo todos los requisitos del Ministerio de Salud.

“Se organizó y capacitó al personal de obra para poder trabajar cumpliendo todas las normas y se completaron las estructuras de hormigón que faltaban. Luego, en la fase 2, reiniciaron todos los trabajos de albañilería e instalaciones, a un ritmo más lento para mantener la capacidad al 50%, pero avanzando siempre. Se implementaron controles estrictos para el ingreso de todos los que visiten la obra, tanto personal de obra como para visitas”, detalló la gerente comercial.

El primer edificio de la desarrolladora chilena terminado y entregado es Altos de Siria, que se encuentra en el barrio Jarra; el segundo es Torre Eyzaguirre situado en Villa Morra, que se encuentra en etapa de albañilería e instalaciones. “Nuestro tercer proyecto -a lanzarse este año- se encuentra en una inmejorable ubicación”, anunció.

Sobre Torre Eyzaguirre

La constructora encargada de este edificio es Implenia, los arquitectos PRO Arquitectos y desarrolla y comercializa Inarco. Se encuentra sobre la calle Cruz del Defensor entre Manuel del Castillo y Campos Cervera, ubicación privilegiada que combina un barrio tradicional, donde aún convive el recuerdo de la tranquila vida residencial con el pujante movimiento comercial, a pasos de todo: comercios, gastronomía, instituciones educativas, hospitales y servicios varios. Se han invertido aproximadamente unos US$ 4 millones en este proyecto.

El edificio Torre Eyzaguirre cuenta con 35 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con ocho pisos en total incluyendo: estacionamientos en subsuelo y planta baja, siete pisos de departamentos, y una amplia terraza con piscina y dos salones climatizados equipados con quincho y parrilla en el piso ocho. Son unidades entre 47 m2 y 88 m2 con materiales y mano de obra especializada de primera calidad, lo que asegura una buena terminación, ambientes climatizados, ventilación e iluminación natural y alturas de cielo raso que contribuyen a una calidad espacial. Cuenta con equipamientos de primera calidad de cocina europea Teka, todos los ambientes equipados con aires acondicionados Tokyo, muebles de cocina y placares de Achon, porcelanatos de primera calidad Ipale y parrillas de acero inoxidable.

Entre los amenities incluye un laundry room, ductos de basura por piso, fácil acceso a los pisos de estacionamiento, cómodas cocheras, recepción 24 horas, una azotea con piscina con vista panorámica a Villa Morra y dos salones climatizados que, en conjunto, hacen una calidad de vida y confort únicos. “Nos destacan la ubicación, la terminación y calidad del producto. Al momento de invertir creemos que lo más importante es que sea un producto lindo, cómodo, pero sobre todo perdurable”, señaló. 

“Acabamos de terminar la etapa de estructura de hormigón armado y estamos con cerramientos de mampostería e instalaciones de cada nivel. Prevemos entregar el edificio en febrero 2021 y presentar el departamento modelo el mes que viene”, indicó. “La pandemia del COVID nos trajo incertidumbre, como a todos en el mundo entero, y en este contexto nos enfocamos en buscar maneras creativas de llegar a las personas con el uso de la tecnología disponible, con resultados positivos que se reflejaron en ventas concretadas” mencionó. “Vemos que hay mucho interés, incrementó mucho las consultas desde que pudimos agendar visitas”, agregó la gerente.

Los precios van desde US$ 73.000 los de un dormitorio, US$ 106.000 los de dos dormitorios y US$ 146.000 los de tres dormitorios. Las formas de pago las establecemos según conveniencia y comodidad de cada cliente, pero ofrecemos abonar el 20% sin intereses durante los meses de obra y 80% contra entrega del departamento, facilitando así a los que quieren pedir un crédito hipotecario al finalizar la obra.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.