Artemisa y su propuesta de accesorios personalizados que conectan con el alma

Hay emprendimientos que nacen de una necesidad, otros que responden a una moda, pero hay unos pocos que se construyen desde la emoción, el recuerdo y el amor. Así es como se da con Artemisa, una tienda de accesorios personalizados en Asunción, que no solo vende productos, sino memorias convertidas en objetos que emocionan.

Detrás del proyecto está Arcadio Bogado, quien decidió apostar por un rubro que, si bien ya conocía de cerca, supo redireccionar desde su propia visión. Empezó vendiendo remeras personalizadas, pero fue durante la pandemia que el rumbo cambió. Sus hermanas habían comenzado a trabajar con máquinas láser para grabados y eso lo inspiró a ir más allá. Tomó lo aprendido, sumó creatividad y creó una propuesta propia, con identidad y alma. 

El nombre tiene un aire místico, y no fue elegido al azar. Artemisa es una diosa griega, asociada a la naturaleza y la protección, una figura femenina fuerte que, según Arcadio, encajaba perfecto con el espíritu juvenil y emocional que querían transmitir con la marca. Buscaban algo amplio, que no sonara técnico ni frío. Y lo lograron.

Aunque están ubicados en la capital, Asunción, Artemisa ofrece envíos a todo el país, con delivery en Gran Asunción y opciones de transportadora para otras ciudades. Pero su alcance va más allá del territorio nacional ya que hay productos que viajan hasta España u otros destinos, llevando consigo pedacitos de historia y afecto.

Llaveros, relicarios, termos, bombillas y hasta tarjetas personalizadas con fragancias; cada detalle es parte de un conjunto pensado para emocionar. Arcadio cuenta que muchos de sus clientes envían fotos familiares, frases especiales o recuerdos de seres queridos que ya no están. “La gente nos dice que al regalar, la otra persona se puso a llorar. Es muy común que nos cuenten eso”, relata.

La tienda se convierte así en una especie de puente emocional porque es muy frecuente que, en fechas como el Día del Padre o el Día de la Madre, reciban pedidos de fotos de hijos con sus padres, o incluso de bebés que ya no están, en memoria de una pérdida. No solo se trata de celebrar, sino también de recordar con amor.

Los productos más solicitados son los llaveros y los relicarios con fotos, que rondan los G. 135.000, accesibles considerando el nivel de personalización que incluyen. Aunque también ofrecen otros objetos como guampas o termos grabados, su especialidad son aquellos que logran contar una historia, sin palabras, a través de una imagen o una frase que queda grabada para siempre.

Artemisa es, en definitiva, un emprendimiento con alma y de esos que no solo buscan crecer como negocio, sino dejar una marca emocional en la vida de quienes reciben sus productos y sin dudas, un ejemplo de cómo un pequeño objeto puede significar tanto.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.