Asunción sin escalas al Caribe: desde noviembre habrá vuelos directos a República Dominicana (se viene la preventa)

Una nueva empresa aérea caribeña arribará pronto a nuestro país. Se trata de la aerolínea de low cost Arajet SA, que operará la ruta Santo Domingo/Asunción/Santo Domingo, desde el 5 de noviembre, con tres frecuencias semanales. La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) se encuentra tramitando las autorizaciones para la comercialización de pasajes aéreos, aspectos técnicos y regulatorios para la autorización de la ruta.

La subdirectora de Transporte Aéreo de la Dinac, Allison Colmán Morel, informó que la empresa dominicana presentó formalmente su documentación y las gestiones se empezaron el año pasado para captar el interés de la empresa para desembarcar en Asunción rumbo a la región del Caribe.

“Es una empresa de bajo costo que estaría realizando su ruta regular a partir del 5 de noviembre, con vuelos directos. Las empresas que están operando hacia el caribe: Copa y Avianca son empresas tradicionales, aunque Arajet es de bajo costo, que también tendrá una ruta larga (9 horas de duración) e incursionará en el mercado con tarifas relativamente bajas”, expresó.

La subdirectora de Transporte Aéreo indicó que, en este momento, están presentando los documentos para la autorización de venta de pasajes en forma anticipada.

“Ahora estamos presentando la autorización de venta de pasajes anticipada al presidente, mientras que la empresa cumpla con los aspectos técnicos y regulatorios que validamos para emitir la autorización operativa. Ahora vamos a emitir la autorización de venta anticipada de pasajes”, remarcó.

Igualmente, Colmán enfatizó que hasta que la empresa no presente los requisitos ante la autoridad aeronáutica todo es un supuesto. Sin embargo, al presentar la documentación se reconoce el interés de la compañía en operar efectivamente la ruta que está incluida en la presentación, con fechas, días y horarios.

“La operación de la empresa es inminente. Serán los días lunes, miércoles y viernes, saliendo de Asunción a las 8:40, llegando a las 15:50 en Santo Domingo, del horario Paraguay; desde allá por supuesto un día antes, sale domingo a las 23:20 y llega a las 8:40”, precisó.

Más rutas aéreas

Con relación a las próximas rutas, Colmán anunció que Paranair habilitará sus vuelos directos de temporada de estío (diciembre a febrero): Río de Janeiro (tres frecuencias semanales, martes, jueves y sábado); Punta del Este (seis frecuencias semanales, todos los días excepto sábados); Florianópolis (tres frecuencias semanales, jueves, viernes y sábado).

Crecimiento del sector

Con respecto a la dinámica del sector de transporte aéreo, la funcionaria manifestó que las estimaciones son muy favorables dado el movimiento actual.

“Al cierre de este semestre tenemos un promedio de 503.614 pasajeros transportados versus el año pasado cuando tuvimos 377.391, una variación del 33% de aumento”, puntualizó.

En líneas generales, el año pasado cerraron con un promedio de 867.350 pasajeros en total y ahora están superando con más de la mitad.

“Casi 300.000 nos falta para alcanzar el promedio del año pasado. Y las estimaciones estadísticas son que podemos sobrepasar los 1.200.000 al cierre del año 2023, si seguimos con la misma fórmula”, concluyó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.