AZ Inversiones propone un proyecto con más de 10% de rentabilidad anual

Zenith Work & Living es el sexto proyecto lanzado por AZ Inversiones y se destaca, dentro de la cantidad de ofertas inmobiliarias existentes hoy en el país, por ofrecer una mayor renta de alquiler, además de una atractiva rentabilidad inicial durante la construcción.

Que Zenith Work & Living se encuentre sobre la calle Félix Bogado casi Ana Díaz no es coincidencia, es parte de un estudio de mercado preliminar que llegó a la conclusión que un edificio en donde puedan convivir lo corporativo con lo residencial podría ser la solución para muchas personas.

Además, el proyecto promete una mayor renta de mediano y largo plazo a los futuros compradores. “Conceptualmente este proyecto está diseñado más bien para un inversor que busca renta, ya que tiene la particularidad de entregar rentabilidades por encima del 10% anual, algo muy difícil de lograr en el mercado en el que estamos trabajando”, señaló Milton Jara, director de AZ Inversiones.

Ahorrar tiempo y dinero

“Con Zenith ofrecemos un modelo a seguir para una resolución gradual de una problemática existente hoy en nuestra ciudad. Las principales avenidas se ven congestionadas en horas pico y eso representa en promedio 80 horas de vida al mes detrás del volante”, dijo Milton.

Como datos relevantes, cerca de 1.300.000 personas entran y salen de Asunción todos los días; el 50% de ellos van a trabajar y/o estudiar en la zona del centro y microcentro, según la empresa desarrolladora de este proyecto.

Para Jara, las personas que se ahorran ese tiempo son minoritarias en comparación a la demanda, debido a que viven en espacios con altos costos de mantenimientos y/o trabajan en edificios con oficinas que tienen distribuciones disfuncionales que eran válidas hace 20 o 30 años.

El desafío de AZ Inversiones es construir un complejo en donde se pueda vivir y trabajar en un mismo lugar, ahorrando tiempo de vida.  Las obras arrancaron en febrero del 2018 y la apertura se espera para setiembre del 2020.

Todo en un mismo lugar

Zenith será un edificio que contará con 160 unidades, de las cuales 112 corresponden a departamentos y 48 a oficinas corporativas flexibles. Los departamentos contarán con un dormitorio grande con baño de doble acceso, vestidor, living comedor, cocina estilo americano y balcón con parrilla para poder integrar la vida al aire libre.

En el sector corporativo, existen unidades unificables, es decir, se puede comprar una, dos, tres o todo el piso, elegir agrandar o achicar la oficina de acuerdo a lo que la empresa necesite en ese momento. Cada unidad tiene un baño privado y la más grande cuenta con kitchenette.

Además, el edificio contará con características únicas, como el área de lavandería en el primer subsuelo, baulera, seguridad las 24 horas, gimnasio, solárium, piscina y 152 cocheras con las cuales todas las unidades contarán con estacionamientos.

Milton comentó que el complejo cuenta con un hall de entrada y un buen sectorizamiento, con el cual cada una de las partes va a tener su vida independiente. “No se van a mezclar en los ascensores, ya que claramente cada estilo de vida tiene dinámicas muy diferentes”.

AZ Inversiones sigue apostando por el país

Esta empresa de desarrollos inmobiliarios nace a partir de dos ejes importantes, la visión y gran motivación de aportar al crecimiento inmobiliario y cultural del Paraguay, teniendo en cuenta las tendencias mundiales y la demanda latente de viviendas de gran calidad a un precio de mercado accesible.

El complejo de dos torres, denominado Zenith, tiene una inversión que ronda los US$ 10.500.000. La obra contará con tecnología de punta e importantes innovaciones. Cabe mencionar, que AZ Inversiones ha lanzado seis proyectos en un periodo de siete años; dos en curso y cuatro entregados y habitados.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.