Benoit Libourel: “Tengo la certeza de que el interés de las empresas francesas por invertir en Paraguay está creciendo”

(Por BR) Las relaciones entre Paraguay y Francia siguen creciendo, según Benoit Libourel, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa y consejero del Comercio Exterior de Francia. “Actualmente, la relación comercial entre ambos está creciendo. Hasta la fecha, Francia es el único socio comercial de Paraguay que se ubica en la posición 10 y 20 de los países con los que se realizan intercambios de bienes y servicios”.

El presidente de la Cámara señaló que la balanza comercial refleja un claro desequilibrio: Paraguay exporta a Francia cerca de 15 millones de dólares anuales, mientras que Francia exporta más de 150 millones de dólares al año al mercado paraguayo. “La relación es asimétrica, pero no está estancada. De hecho, comienzan a surgir oportunidades interesantes que pueden cambiar el panorama”, afirmó.

Entre los principales productos que Francia vende a Paraguay se destacan vehículos automotores, cosméticos, medicamentos y artículos relacionados con la salud. Por su parte, las exportaciones paraguayas se centran en derivados de la industria cárnica, productos del sector aceitero y materias primas utilizadas para la elaboración de perfumes, así como azúcar orgánica.

Uno de los aspectos más prometedores en la evolución de esta relación es el surgimiento de exportaciones paraguayas con mayor valor agregado. “Hace unos años, por ejemplo, Paraguay empezó a exportar una partida de rones y cañas de la marca Fortín a Francia. Aunque el volumen sea modesto, es muy significativo porque muestra una tendencia hacia productos más elaborados”, destacó Libourel.

Además, productos como el azúcar orgánico paraguayo ya se encuentran en góndolas de supermercados franceses y europeos, lo cual refleja una aceptación creciente de los productos nacionales en mercados con altos estándares de calidad. “Nos gustaría fomentar más esta tendencia, que Paraguay no solo sea líder en exportación de materia prima, sino que pueda también destacarse por su capacidad de producir bienes transformados y competitivos”, agregó.

Más allá del intercambio comercial, la relación entre ambos países también muestra signos positivos en cuanto a inversiones. Libourel asegura con firmeza: “Tengo la certeza, la creencia, de que el interés de las empresas francesas por invertir en Paraguay está creciendo”.

Desde la Cámara de Comercio reciben consultas frecuentes de empresas europeas interesadas en el país, aunque uno de los mayores desafíos sigue siendo visibilizar a Paraguay como un destino competitivo frente a otros gigantes regionales. “Competimos con Brasil, Argentina, pero Paraguay tiene ventajas concretas: mano de obra calificada a precios accesibles, energía limpia y barata, una política fiscal favorable y condiciones logísticas atractivas”, enumeró.

En ese sentido, sostiene que instalar una industria en Paraguay permite atender el mercado interno y abastecer de forma estratégica a grandes centros de consumo como São Paulo, Río de Janeiro o Buenos Aires, desde un punto logístico privilegiado.

Una de las claves para fortalecer aún más el lazo bilateral sería el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Libourel reconoció que este proceso aún enfrenta resistencias políticas internas en Francia, pero cree que, a mediano plazo, el acuerdo será ratificado por todas las partes.

“Es una excelente oportunidad de crecimiento. Históricamente, los acuerdos comerciales trajeron beneficios mutuos. Estamos en un contexto global donde resurgen las barreras arancelarias y el proteccionismo, pero justamente por eso Europa necesita mirar hacia nuevos aliados estratégicos”, sugirió.

El titular de la Cámara cree que Latinoamérica, especialmente Paraguay, tiene el potencial para ser ese socio confiable y productivo que Europa necesita para diversificar sus relaciones económicas.

En este proceso de acercamiento y dinamización de las relaciones comerciales, la integración regional juega un papel clave. Libourel anticipa la organización de un gran evento empresarial que posiblemente se desarrollará en la zona de Ciudad del Este. El objetivo será reunir a las Cámaras de Comercio Franco-Paraguaya, Franco-Brasileña y Franco-Uruguaya, junto con representantes de firmas internacionales, con el fin de debatir estrategias comunes y explorar oportunidades de negocios.

“Esperamos que este tipo de encuentros sirva para estrechar vínculos y atraer más inversiones. Queremos mostrar el potencial de Paraguay y posicionarlo como una alternativa real y rentable dentro del mapa de inversión global”, indicó.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.