Cámara Paraguaya de Insurtech quiere poner a tono al sector asegurador “para el mundo que se viene”

La tecnología avanza e ingresa a todos los sectores de la economía. Es así que en el área de seguros está adquiriendo mayor dinamismo. Por ello, crearon la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI), que se refiere a la tecnología aplicada a los seguros.

La palabra insurtech deriva de insurance (seguro) y technology (tecnología) y engloba a las empresas que utilizan la tecnología de forma innovadora para ofrecer productos y servicios en el sector de los seguros.

La CAPI está compuesta por estas empresas y demás actores del rubro como compañías, brokers y agentes. Se enfoca en la promoción del intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre sus miembros para así ejecutar actividades que ayuden a concretar la comercialización y venta de seguros, cubriendo todas las etapas del seguro a través de la tecnología.

Alberto Duarte, presidente de la CAPI, indicó que es una organización sin fines de lucro, creada el 3 de abril de este año, con el objetivo de promover y acelerar el desarrollo del ecosistema insurtech en Paraguay.

Se trata del punto de encuentro de compañías locales de seguros, empresas de base tecnológica (startups), agentes y productores de seguros y el sector regulador, generando un ambiente colaborativo para la adopción de nuevas tecnologías.

“Las insurtech están transformando la industria de los seguros al ofrecer a través de la tecnología beneficios a todo el ecosistema de seguros”, remarcó Duarte.

Quizás te interese leer: Ecosistema fintech: para elevar nivel de digitalización se necesita innovación e inclusión financiera

Algunos beneficios que ofrece son: mayor accesibilidad a los seguros a través de medios digitales, simplificación de procesos de contratación y suscripción, prevenir riesgos, reducir costos. Todos estos beneficios mejoran la experiencia del cliente y promueven un mercado de seguros más eficiente y orientado al consumidor.

Para Duarte, el ecosistema insurtech regional viene emergiendo rápidamente y Paraguay no puede escaparse a esa evolución. Recientemente, la CAPI participó en Argentina del Insurtech MeetDay, realizado en la ciudad de Córdoba, donde asistieron referentes de la industria Insurtech Latam.

“Ya mercados como Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia están trabajando de forma colaborativa para impulsar el desarrollo del sector asegurador, para prepararlo para el mundo que se viene. Paraguay se suma a este ecosistema colaborativo regional en el 2023”, apuntó.

La Cámara Paraguaya de Insurtech se encuentra en proceso de formación, y proyecta su lanzamiento oficial en setiembre, donde reunirán a referentes del insurtech de la región con ponencias magistrales, a modo de generar conversatorios con el sector regulatorio local e internacional.

“En el poco tiempo que venimos trabajando hemos logrado dar visibilidad al mercado paraguayo dentro del contexto insurtech regional, apalancados por nuestros pares de la Cámara Argentina de Insurtech y la Cámara Insurtech de Chile”, dijo.

Los objetivos a largo plazo son aumentar la adopción de tecnología e innovación que aceleren la transformación de la industria de la mano de las empresas de base tecnológicas (startups).

También, trabajar con el sector regulador para impulsar mesas de innovación que promuevan el desarrollo local y trabajar conjuntamente con las compañías de seguros y productores de seguros, poniendo a su disposición herramientas tecnológicas que permitan mejorar sus procesos, pasando por toda la cadena de valor del negocio.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)