Careful: distribuidora de productos de cannabis industrial creció casi 300% en un año

Careful Distribuidora SRL es una distribuidora de productos terminados de cannabis industrial con un año de vigencia en el mercado. Desde su apertura, el crecimiento ascendió al 300%, según el CEO de la firma, César Céspedes.

“Este emprendimiento nació hace un año exactamente. Todo porque vimos que el Paraguay se estaba perfilando a ser una potencia en el rubro de la industrialización y producción de cannabis industrial. Es por eso que decidimos aportar a la distribución nacional de productos 100% paraguayos”, dijo Céspedes.

A su criterio, el cannabis industrial es un rubro nuevo y creciente en todo el mundo, por lo que visualizaron una gran oportunidad de ser un nexo entre fábrica y clientes mayoristas, y a la par poder educar sobre este mercado. “Vemos el potencial crecimiento de la industria a nivel mundial, y siento que estamos en el camino correcto”, agregó.

En cuanto a los productos, resaltó que toda la gama incluye desde cosméticos hasta cigarrillos, pod’s, chocolates, gummies, salsas, crema para dolores, sublinguales de CBD y próximamente tendrán yerba mate. “Sin duda, nuestra línea de distensión: cigarrillos, pod’s, chocolates y gummies tienen la mayor rotación”, reveló.

Con referencia al crecimiento del proyecto, expresó que el arranque fue sumamente difícil. “Cuando hablamos de cannabis, hablamos de mucha desinformación en el consumidor. Entonces tras varias reuniones y charlas educativas, conseguimos ingresar con nuestros primeros clientes en la zona fronteriza de Ciudad del Este”, contó.

A pesar de ello, tras un año de trabajo, notaron que existe mayor apertura, por lo cual han crecido en cantidad de clientes casi en un 300%.

“Siempre como emprendedores soñamos con poder exportar los productos y abrir nuevos mercados como distribuidora. Es justamente tras ese camino que, gracias al contacto internacional que ofrece este mercado, hemos captado ya varios interesados de los países vecinos”, expuso sobre los planes de exportar.

De esta forma, manifestó que este año, gracias a una alianza, ingresaron como expositores al mercado de Uruguay, en la tan afamada Expo Cannabis Uruguay 2022, la mayor expo del rubro en toda Latinoamérica, y ahora con productos 100% nacionales, donde Paraguay marcaría presencia una vez más haciendo historia.

“Este mercado es considerado el tercero con mayor proyección a nivel mundial, luego de los vehículos eléctricos y la mecatrónica, entonces sí, estamos optimistas en poder crear una base fuerte que trascienda fronteras, y más con marcas paraguayas de muy buena calidad”, aseveró.

Entre los principales desafíos de su rubro se encuentran la falta de información y las políticas económicas y publicitarias sobre este segmento. No obstante, aseguró que el mercado paraguayo poco a poco está conociendo los beneficios de esta planta; y aunque ya existen antecedentes de su utilización para los dolores, cuenta con muchas más virtudes que la gente va conociendo y aplicando en su día a día.

“Nuestro plan principal es poder seguir educando a la población nacional, demostrar que la palabra cannabis no debe ser considerada como un tabú, al contrario. Se está perfilando como un commodity alternativo y rentable para la agricultura familiar campesina e indígena en el país. Creemos que educar y mostrar todo lo que este mercado puede ofrecer es la base de todo nuestro negocio”, afirmó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.