Careful: distribuidora de productos de cannabis industrial creció casi 300% en un año

Careful Distribuidora SRL es una distribuidora de productos terminados de cannabis industrial con un año de vigencia en el mercado. Desde su apertura, el crecimiento ascendió al 300%, según el CEO de la firma, César Céspedes.

“Este emprendimiento nació hace un año exactamente. Todo porque vimos que el Paraguay se estaba perfilando a ser una potencia en el rubro de la industrialización y producción de cannabis industrial. Es por eso que decidimos aportar a la distribución nacional de productos 100% paraguayos”, dijo Céspedes.

A su criterio, el cannabis industrial es un rubro nuevo y creciente en todo el mundo, por lo que visualizaron una gran oportunidad de ser un nexo entre fábrica y clientes mayoristas, y a la par poder educar sobre este mercado. “Vemos el potencial crecimiento de la industria a nivel mundial, y siento que estamos en el camino correcto”, agregó.

En cuanto a los productos, resaltó que toda la gama incluye desde cosméticos hasta cigarrillos, pod’s, chocolates, gummies, salsas, crema para dolores, sublinguales de CBD y próximamente tendrán yerba mate. “Sin duda, nuestra línea de distensión: cigarrillos, pod’s, chocolates y gummies tienen la mayor rotación”, reveló.

Con referencia al crecimiento del proyecto, expresó que el arranque fue sumamente difícil. “Cuando hablamos de cannabis, hablamos de mucha desinformación en el consumidor. Entonces tras varias reuniones y charlas educativas, conseguimos ingresar con nuestros primeros clientes en la zona fronteriza de Ciudad del Este”, contó.

A pesar de ello, tras un año de trabajo, notaron que existe mayor apertura, por lo cual han crecido en cantidad de clientes casi en un 300%.

“Siempre como emprendedores soñamos con poder exportar los productos y abrir nuevos mercados como distribuidora. Es justamente tras ese camino que, gracias al contacto internacional que ofrece este mercado, hemos captado ya varios interesados de los países vecinos”, expuso sobre los planes de exportar.

De esta forma, manifestó que este año, gracias a una alianza, ingresaron como expositores al mercado de Uruguay, en la tan afamada Expo Cannabis Uruguay 2022, la mayor expo del rubro en toda Latinoamérica, y ahora con productos 100% nacionales, donde Paraguay marcaría presencia una vez más haciendo historia.

“Este mercado es considerado el tercero con mayor proyección a nivel mundial, luego de los vehículos eléctricos y la mecatrónica, entonces sí, estamos optimistas en poder crear una base fuerte que trascienda fronteras, y más con marcas paraguayas de muy buena calidad”, aseveró.

Entre los principales desafíos de su rubro se encuentran la falta de información y las políticas económicas y publicitarias sobre este segmento. No obstante, aseguró que el mercado paraguayo poco a poco está conociendo los beneficios de esta planta; y aunque ya existen antecedentes de su utilización para los dolores, cuenta con muchas más virtudes que la gente va conociendo y aplicando en su día a día.

“Nuestro plan principal es poder seguir educando a la población nacional, demostrar que la palabra cannabis no debe ser considerada como un tabú, al contrario. Se está perfilando como un commodity alternativo y rentable para la agricultura familiar campesina e indígena en el país. Creemos que educar y mostrar todo lo que este mercado puede ofrecer es la base de todo nuestro negocio”, afirmó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.