Circular Design Thinking: un taller para aprender a diseñar modelos de negocios circulares

Koga invita a emprendedores, empresarios, agentes de desarrollo, consultores y toda persona que busque promover un modelo económico sostenible al taller presencial Circular Design Thinking a realizarse el 14 de julio, en la Universidad Comunera.
 
 

Los participantes aprenderán a desarrollar y diseñar modelos de negocios circulares, a limitar la extracción de materias primas y la producción de residuos y a conocer más sobre una economía restaurativa y regenerativa por diseño. Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de julio.
 
A medida que la economía crece, los negocios tradicionales y sistemas de producción predominantes consumen más materias primas y recursos para la producción de bienes, producen más residuos, presentando consecuencias ambientales y sociales negativas. En una economía lineal, el ecosistema natural es la fuente de materias primas y el vertedero de nuestros residuos.
 
“Hoy en día, nuestras economías se han vuelto tan grandes que tenemos que cuestionar nuestro actual modelo de utilización de recursos. Esta economía actual de extraer, producir, consumir y desechar no es un modelo sostenible”, dijo Stephanie Dragotto, facilitadora del taller y directora ejecutiva de Koga.
 
La economía circular, en cambio, pretende limitar radicalmente la explotación de recursos, la extracción de materias primas y la producción de residuos. Lo hace recuperando y reutilizando tantos productos y materiales como sea posible, de una manera sistémica, una y otra vez. “La economía circular es una economía que busca reducir el uso de materias vírgenes y revalorizar los recursos, producir, reprocesar, usar, reutilizar, en el que los residuos de un proceso productivo se convierten en entradas para crear un nuevo flujo de valor”, agregó la ejecutiva.
 
En este contexto, Koga pone a disposición de las personas la metodología Circular Design Thinking™, creada por 3Vectores bajo su marca Innodriven, para el diseño de modelos de negocios circulares. Una metodología que ha llegado a más de 30 países a través de talleres virtuales y presenciales y que llega por primera vez a Paraguay de forma presencial.
 
Gracias a la metodología, los participantes podrán crear un modelo de negocio circular o rediseñar sus propios modelos productivos para convertirlos en uno circular. Además, compartirán sobre el proceso creativo, hallazgos, identificarán las coincidencias y experimentarán la convergencia circular para impulsar la transición hacia la Economía Circular en Paraguay y Latinoamérica.
 
El taller será dictado en forma presencial el 14 de julio, de 14:00 a 18:00, en la Universidad Comunera. La inversión por participante es de G. 990.000 IVA incluido, con descuento especial del 30% para grupos de tres personas o más. Para inscribirse, ingresar a https://bit.ly/TallerEcCircular
 
Koga trabaja desarrollando el ecosistema de triple impacto: generando oportunidades para emprendedores/as, empresas e inversores; formando a emprendedores/as; desarrollando concursos de innovación abierta y para emprendedores; incubando y acelerando emprendimientos; creando contenido inspirador y desarrollando productos y servicios de innovación e impacto adaptados para empresas, organismos e instituciones.
 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos