Ciudad del Este, un destino mágico en Navidad: cultura, luces y tradición para toda la familia

(Por LA) Ciudad del Este se convierte en diciembre en el epicentro de la Navidad en Paraguay, ofreciendo a sus visitantes una experiencia cargada de cultura, tradición y magia. Este 2024, la ciudad deslumbra con dos grandes propuestas: la Villa Navideña de Itaipú, en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, y las decoraciones que iluminan los principales puntos de la ciudad, destacando el Lago de la República y el Papá Noel gigante, el más grande del país.

Con entrada libre y gratuita, la Villa Navideña de Itaipú se ha consolidado como uno de los eventos más esperados de la región. Desde el 14 hasta el 21 de diciembre, familias de todo el país podrán disfrutar de un espacio pensado para revivir el espíritu navideño y resaltar las tradiciones culturales de Paraguay.

Diana Centurión, asesora de turismo de Itaipú, destacó que el evento busca “rescatar la esencia de la Navidad paraguaya, promoviendo nuestra cultura y generando un espacio donde grandes y pequeños puedan compartir momentos inolvidables”. Entre las principales atracciones destacan un pesebre cultural gigante, elaborado por artesanos paraguayos, lleno de detalles que reflejan la identidad nacional, un árbol de Navidad iluminado en el corazón del parque y la casa de Papá Noel donde los niños pueden entregar sus cartas y vivir la magia de sus personajes favoritos.

Centurión destacó también los espectáculos de duendes y hadas, que recorren el parque llenándolo de ilusión, así como los rincones fotográficos y juegos infantiles, ideales para capturar recuerdos y disfrutar en familia.

Además, la Villa cuenta con un mercadito y un parque gastronómico, donde emprendedores y artesanos locales ofrecen productos únicos, generando un importante impulso a la economía regional. Según la organización, se espera la visita de más de 100.000 personas, consolidando a Ciudad del Este como un destino turístico en esta época del año.

“El parque está equipado con carritos eléctricos para facilitar la movilidad de personas mayores, embarazadas y con impedimentos físicos, garantizando que todos puedan disfrutar de esta mágica experiencia”, señaló Centurión.

“Queremos invitar a las familias de todo el país a descubrir la magia de Ciudad del Este en Navidad. No es necesario cruzar la frontera para vivir una experiencia inolvidable. Aquí celebramos la cultura, la tradición y el espíritu navideño en su máxima expresión”, concluyó Centurión.

La Villa Navideña de Itaipú estará abierta hasta el 21 de diciembre, mientras que las decoraciones e iluminaciones se mantendrán hasta el 6 de enero de 2025, permitiendo que tanto residentes como turistas disfruten de una Navidad llena de luces, alegría y unión familiar.

Ciudad iluminada: el Papá Noel gigante y el Lago de la República

Ciudad del Este luce espectacular con sus decoraciones navideñas que iluminan más de 10 puntos estratégicos. Este año, el atractivo estrella es un Papá Noel de 10 metros de altura, el más grande de Paraguay, ubicado en el Lago de la República. Esta majestuosa figura, elaborada con botellas de plástico recicladas, es un símbolo de sostenibilidad y creatividad, y ha atraído la atención de miles de visitantes. Con un total de US$ 250.000 invertidos por parte de la Municipalidad en estas actividades y decoraciones, Ciudad del Este no solo busca ser un referente de la Navidad en Paraguay, sino también consolidarse como un destino turístico que combina modernidad, tradición y sostenibilidad.

El Lago de la República se ha convertido en un lugar icónico para disfrutar del ambiente navideño. Más de 2 millones de luces adornan el área, junto con estructuras gigantes como el Árbol de Navidad más grande del país, de 16 metros, elaborado con materiales reciclados. Estas iniciativas no solo embellecen la ciudad, sino que promueven un turismo sostenible, reutilizando más de 10 toneladas de plástico.

Los principales puntos de la ciudad iluminados incluyen el Puente de la Amistad, la Costanera Ñande Renda, la Catedral de Ciudad del Este, rotondas y avenidas principales como Bernardino Caballero y Perú.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.