¿Cómo afecta la rotación del personal a tu empresa?

Profesionales de la firma iRH realizaron una investigación para determinar cuáles son los costos de rotación del personal en las empresas. A su vez destacaron los problemas económicos y sociales que pueden presentarse al no controlar esta variable.

Según Karina Bellenzier, gerente de iRH, es fundamental dejar el desconocimiento sobre este tema y empezar a profundizar esta variable más que importante para cualquier empresa.

Explicó que los directivos deben conocer el índice de rotación de sus compañías para saber cuánto les cuesta la salida de los colaboradores y cuales son las posibles acciones por tomar en caso de querer retener a un colaborador excelente.

“El entender el índice de rotación es fundamental para las empresas, aunque cada una tenga sus particularidades en dicho aspecto. Es un indicador que señala cual es la capacidad que tiene la empresa para retener a las personas que considera valiosas o para determinar cuál será el costo de reemplazar a una persona en algún puesto en particular”, detalló Karina.

La rotación constante de personal también atrae otros aspectos como: desmotivación entre los funcionarios, dificultad al establecer una relación con los clientes, disminución de productividad de los colaboradores, pérdida de la capacidad adquirida por el funcionario cesante, entre otros.

COSTOS

En este punto se dividen los costos directos y los costos indirectos.

Los costos directos: se relacionan directamente con la salida y el reemplazo del funcionario. Aquí se deben tener en cuenta los gastos de reclutamiento, selección, costos de inducción y capacitación.

Además, es importante señalar que las cifras varían dependiendo del puesto vacante y el perfil de profesional requerido. Teniendo en cuenta estos factores, se calcula que un índice estimativo de costos representa el 10 % (hasta 30% en algunos casos) del monto anual de dicho cargo.

Los costos indirectos: se basan en una medición más especulativa - teniendo en cuenta que no son datos tangibles-, sin embargo, tienen un impacto importante en la firma debido a su relación con los tiempos de adaptación de los colaboradores, el alineamiento de la cultura organizacional u otros factores.

Se estima que su costo es de un 5% del monto anual en efectivo.

“Al mencionar estos aspectos nosotros no queremos decir que no debe existir una rotación dentro de la empresa, sino que la estructura debe estar bien cimentada para saber cuáles son aquellos colaboradores que cuentan con un potencial interesante y cuales son aquellos de quienes podríamos prescindir. Todo esto para saber hasta donde ofrecer a nuestro colaborador estrella”, añadió.

INDICE PROMEDIO

Si bien no existe un índice de rotación ideal, se menciona que una rotación inferior al 15% de forma anual es óptimo. Aunque en esta situación “ideal” también se deben realizar análisis frecuentes a los colaboradores de forma a saber si estos encajan con el perfil requerido para la consecución de los objetivos.

CONCLUSIÓN

Es fundamental medir esta variable porque es un indicativo clave del desarrollo de su empresa. A partir de su conocimiento pleno va a poder saber como retener a aquellos colaboradores con potencial, así como hacer sentir bien a aquellos que aún necesitan desarrollar ciertas habilidades en ciertas áreas del negocio.

DESCARGA

El material completo puede ser descargado gratuitamente en la página http://www.irh.com.py/.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.