¿Cómo comenzar a digitalizar de manera efectiva siendo una mipyme?

En el camino hacia la digitalización, muchas mipymes se lanzan con entusiasmo… pero muchas veces sin rumbo. ¿Por dónde empezar? ¿Qué herramientas priorizar? ¿Cuánto invertir? Oscar Bogado, director de Datec SA, una firma especializada en la construcción e implementación de datacenters, entiende bien este escenario y lo resume así: “Digitalizar no es acumular sistemas, sino organizarse para crecer”.

Aunque la empresa que lidera se enfoca en el desarrollo de infraestructuras tecnológicas complejas (como centros de datos, cableado estructurado y soluciones de red), desde su rol como integrador de soluciones, ha visto de cerca cómo muchas mipymes tropiezan en su intento de digitalizarse. Y no es por falta de voluntad, sino por falta de planificación y visión clara de que es lo que necesitan realmente, de acuerdo a cada momento que va atravesando la empresa. 

“Una microempresa que está comenzando debe enfocarse primero en tener una base sólida. No se trata de instalar de entrada un sistema de última generación, sino de contar con un sistema básico de gestión y facturación que le permita ordenar sus procesos”, explicó en conversación con InfoNegocios.

El entusiasmo muchas veces juega en contra, porque es habitual que pequeños emprendedores, con experiencia previa en grandes empresas, quieran replicar soluciones demasiado avanzadas en negocios aún en etapa inicial. Según Bogado, eso puede ser un error costoso. “Querer hacer todo desde el inicio puede generar un abandono de tareas que después son necesarias. Lo ideal es comenzar con lo básico, e ir escalando con el tiempo”.

Además, insiste en que la digitalización no puede disociarse de la capacitación del equipo humano. Implementar tecnología sin preparar a las personas es otro de los fallos más frecuentes. “He visto muchos casos en los que se invierte en sistemas que nadie sabe usar. La capacitación es lo que garantiza la seguridad del negocio y también mejora la imagen frente al cliente, afirma.

Para aquellas mipymes que buscan una hoja de ruta concreta, Bogado sugiere apoyarse en normas internacionales de gestión y procesos, como la ISO 9001 o las guías del Project Management Institute (PMI). No se trata de certificarse, aclara, sino de leer, entender y aplicar esos principios como guía. “Son herramientas que están disponibles en Internet, y pueden ayudarte a estructurar mejor tu negocio sin necesidad de grandes gastos”, asegura.

Y en cuanto al presupuesto, aclara que no es necesario disponer de grandes sumas para empezar: “Las inversiones van en función del tipo de servicio que se quiera ofrecer. Pero en general, se puede arrancar con recursos básicos, gestionando bien la información, los correos, los respaldos y las tareas diarias desde la nube”.

De esta manera, con más de 20 años en el rubro, Oscar Bogado resume todo en una frase que bien podría ser un lema para quienes inician su transformación digital: “El secreto está en los procesos. Si tenés procesos bien definidos, lo demás llega solo”.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).