Como por un tubo: Diputados aprueban PGN 2024 sin muchos cambios (sin aumento para legisladores)

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024. El presupuesto del año que viene asciende a G. 116,5 billones, unos US$ 15.823 millones, que representa una variación del 10% con relación al vigente. 

En las proyecciones económicas fueron confirmados los siguientes indicadores: Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 46.667 millones, crecimiento económico previsto de 3,8% con relación al PIB, inflación de 4%, presión tributaria de 10%, tipo de cambio a G. 7.366 por dólar y un déficit fiscal de 2,6%. 

"En general, nos regimos por el dictamen de la Comisión de Presupuesto, aprobamos el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y la adenda, sin aumentos salariales", expresó la diputada y presidente de la comisión de presupuesto, Cristina Villalba. La adenda fue el principal motivo de discusión desde que el gobierno de Santiago Peña formalizó el pedido.

Lo que ocurrió fue que en ese complemento solicitaron ajustes salariales para los congresistas, lo cual se sumaba a los aumentos consignados en el anteproyecto para el presidente y vicepresidente de la República, ministros y viceministros del Poder Ejecutivo. El monto total de estos aumentos salariales rondaba los G. 15.000 millones anuales, que finalmente fueron destinados a un listado de reasignaciones. 

"Confiamos en que en el Senado se respete el texto que aprobamos. Nosotros respetamos y valoramos todo el trabajo de la Bicameral. Los ajustes hechos son parte de las atribuciones del pleno", complementó la diputada Villalba.

Respecto a los US$ 37 millones que fueron reasignados, destacan los G. 10.000 millones para un fondo de subsidio a personas con discapacidad dentro del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, G. 4.495 millones para la Dirección de Beneficencia (Diben), la transferencia del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de G. 54.000 millones a gobiernos departamentales para Alimentación Escolar y una asignación importante para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). 

Entre disposiciones especiales que fueron testeadas del texto original, los diputados optaron por excluir la posibilidad de que las Comisiones de Cuentas y Control de ambas cámaras puedan auditar las rendiciones de gastos presentadas por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's). En plenaria, la diputada Rocío Vallejo manifestó que no será posible cumplir con ese rol porque están con un plantel de auditores muy limitado. 

Otra disposición testada fue la que prohíbe a funcionarios ganar más que el presidente de la República. En este caso, fue la diputada Rocío Abed quien argumentó que esa medida perjudicaría a diplomáticos que viven en países con condiciones económicas diferentes a las nuestras.

El texto aprobado pasa al Senado para su estudio en una sesión extraordinaria. De aceptar la versión, deberá pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.