¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Balance entre la vida personal y laboral

Durante la II Cumbre de Gestión de Personas se revelaron los resultados del estudio local “Balance Vida-Trabajo 2015" realizado por María Laura Cali de Sel Consultores. Según éste, sólo el 24% de las empresas encuestadas cuentan con beneficios post maternidad.
Uno de los temas abordados por el estudio – 60% multinacionales y 40% empresas nacionales - es la maternidad y los beneficios otorgados a las madres.
El 8% brinda una hora fuera del permiso de lactancia y sólo un 16% cubre la totalidad del salario durante este periodo. En ninguno de los casos se ofrece la posibilidad de teletrabajar.
Cali explicó que el teletrabajo es una modalidad que se encuentra en ascenso desde los últimos años. Sobre este punto se consultó a los encuestados si la compañía dispone de este sistema. La respuesta afirmativa obtuvo el 28% teniendo en cuenta que esta posibilidad es decisión de la empresa y no del trabajador.
En Paraguay, las políticas de teletrabajo son informales, no existen pautas formales como en Argentina y no existe ninguna remuneración extra por teletrabajar.
La experta reveló que el uso de vestimenta informal está permitido por el 88% de las empresas encuestadas.
El 84% de las compañías organizan actividades deportivas con alta participación de los empleados, el 64% permite el goce de las vacaciones pendientes y el 56% puede acumularlas hasta por un período máximo de 2 años.
El 48% otorga día libre a sus empleados el día de su cumpleaños o en la víspera; por otro lado, el 40% posee un horario flexible que le permite llegar más tarde o retirarse antes del final de la jornada laboral.
Finalmente se pudo observar que el 48% de las organizaciones otorgan el permiso de un mes sin goce de sueldo garantizando la conservación del puesto de trabajo. El 32% se responsabiliza por el transporte para facilitar el traslado de sus empleados.
Para evitar que los empleados se queden fuera de hora, el 36% de las empresas aplican medidas como evitar reuniones a última hora y controlar que todos hayan abandonado sus oficinas, indicó María Laura Cali.
El informe concluyó que en el mercado paraguayo existe un creciente desarrollo de beneficios asociados al balance vida-trabajo, aunque son dispares a la hora de su aplicación en los distintos tipos de puestos.
Los aspectos a potenciar, añadió Cali, son los beneficios post maternidad, días adicionales de vacaciones, reducción de la jornada laboral.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)