Deco Walk, una experiencia interactiva

Tras el éxito de la primera edición, este año Deco Walk volvió a celebrarse en las calles Teniente Vera y Senador Long.

Si algo llama la atención es cómo las marcas van generando estrategias cada vez más complejas (y completas) para vender. Lo que llamamos “activación de marca” es terreno fértil para la creatividad y los límites están donde los marca el presupuesto, ya que la imaginación, afortunadamente, es infinita.

Paraguay parece haber comprendido muy rápido (y hasta podría decirse con alegría) esa tendencia mundial. En este contexto, la semana pasada las tiendas Galería Bonita, Casa Cinco y Clementina volvieron a realizar un evento excepcional, que combinó diseño, arte, decoración, música y gastronomía.

Narrar este tipo de actividad es hacerle un retrato monocromo a una realidad llena de color. Si algo genera expectativas en eventos como este es el disfrute sinestésico, en el que se mezcla más de un sentido. La experiencia completa e interactiva, que sirve para mostrar productos al fin y al cabo, pero que inspiran. Y en eso radica su valor añadido.

En esta Deco Walk más de una docena de artistas y decoradores hicieron sinergia para ambientar sus espacios y mostrarle al común de los mortales, que con el objeto adecuado en el lugar adecuado, la magia es posible.

Los magos fueron:

1. Alesuki (Ale Maluff)

2. Anneke Laratro y Bibiana Stroessner

3. Ariel Rodríguez

4. Claudia Gadea

5. Claudia Casarino

6. Deco Bazar

7. Estefanía Florencio y Edith Gubo

8. Felix Toranzos

9. Guille Sanabria

10. Maria Jose Alfaro y Federico Mallen

11. Maria Jose y Julia Peña

12. Myriam Zubizarreta

13. Nina Fleitas de Troche

14. Omar Farhat y Eugenia Dumit

15. Rafa Gross Brown

16. Valerie Barrail

Como era de esperar, este año nuevamente asistieron más de mil personas, amigos y clientes de los locales del paseo Via Allegra, referentes del mundo de la decoración y la moda, arquitectos, diseñadores y artistas que disfrutaron de una noche de buena música, catering, bebidas y premios, de las marcas Lufthansa (dos pasajes a New York), Hotel Dazzler, Hotel Esplendor, Spa Vida Estética, Hotel La Factoría, Tiendas Pilar, Nunciata Emporio Gourmet, DivaDivini Hair Salon y Dior.

El catering estuvo a cargo de María Castaña, Sushi POP, ACSA, BAO, y para las opciones dulces: Fini Golosinas, La Caramella, Dulce Manjar, Juan Valdez Café y Roll Ice. Bebidas: Cerveza Stella Artois, Agua Gondwana, barra de tragos de Mini Cooper y Capel con tragos, Barra Mixit, Navarro Correas con espumantes y Acqua Panna.

La música la puso Natalia Doljak.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.