¿Dormir en la casa de Shrek? En Paraguay existe y es una experiencia mágica que conquista a sus huéspedes

En un rincón especial de LyM Hacienda, en plena naturaleza, se encuentra “Ogro Róga”, una cabaña única inspirada en el mundo de Shrek que invita a los visitantes a vivir una experiencia inmersiva y mágica. Mario Guillén, director administrativo de LyM Hacienda, comentó a InfoNegocios cómo surgió esta propuesta que mezcla humor, nostalgia y autenticidad.

“La idea nació como una extensión natural de nuestra pasión por crear experiencias únicas en contacto con la naturaleza”, explicó Mario. Tras el éxito de sus cabañas temáticas dedicadas a mundos como el Hobbit y Harry Potter, decidieron apostar por Shrek, un personaje que atraviesa generaciones y que representa ese sentimiento universal de ser distinto y, aun así, auténtico y valioso.

La cabaña, bautizada como Ogro Róga, invita a sus visitantes a sumergirse en un cuento: desde detalles de diseño inspirados en la película hasta personajes escondidos en el bosque que la rodea. Además, la estadía ofrece un jacuzzi climatizado para relajarse bajo las estrellas y próximamente incluirá recorridos fotográficos y rincones secretos para hacer cada visita especial y diferente.

La ubicación de LyM Hacienda permite desconectarse del ruido de la ciudad y reconectar con la tranquilidad del entorno natural, algo que Mario destacó como fundamental para que la experiencia sea completa. “Queremos que cada visitante sienta que está entrando en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, afirmó. La cabaña no solo es un refugio para el descanso, sino también un espacio pensado para estimular la imaginación y el juego, ideal para grandes y chicos por igual.

Ogro Róga está pensada para quienes creen en la magia, desde familias con niños que se maravillan al descubrir la casita del ogro, hasta parejas que buscan una escapada romántica y original. También atrae a fanáticos de la saga que valoran el homenaje lleno de amor y detalles cuidadosos.

Con la respuesta tan positiva del público, Mario anticipó nuevos proyectos temáticos: “Nos apasiona crear espacios donde la gente no solo duerma, sino que viva una historia. Queremos seguir explorando mundos mágicos que despierten la imaginación y el asombro. Cada cabaña es un universo distinto, pero todas tienen algo en común: están hechas para emocionar.”

Además, Mario señaló que la creación de Ogro Róga ha generado un impacto positivo en la región, impulsando el turismo local y fomentando el interés por propuestas de hospedaje innovadoras y temáticas. “El turismo experiencial es el futuro, y creemos que las personas buscan cada vez más conectar con emociones y vivencias que trascienden una simple noche de alojamiento”, concluyó. LyM Hacienda apuesta a seguir creciendo con estas ideas que combinan entretenimiento, naturaleza y creatividad.

Si buscás una escapada diferente, donde la naturaleza se mezcla con la fantasía y la diversión, Ogro Róga en LyM Hacienda es, sin duda, una experiencia para agendar.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.