Edificio Austen Plaza, cómodo y moderno

(Por Nora Vega - @noriveg) Ubicado en las cercanías de la avenida Primer Presidente y Julio Correa, en la zona residencial más top y aspiracional de Asunción, se erige el Edificio Austen Plaza, a minutos del nuevo eje corporativo y comercial de la capital, rodeado de lujosos barrios cerrados y casas de gran nivel.

“La obra se inició en el mes de octubre del año 2014 y tendrá una duración de 18 meses”, indicó Federico Gómez, gerente de ventas de Miaterra Negocios Inmobiliarios, empresa encargada del desarrollo y de la comercialización del emprendimiento. El mismo cuenta con cuatro pisos y veinte exclusivos departamentos, con opciones de dos o tres dormitorios.

El edificio contempla unas cómodas y modernas instalaciones, dos ascensores, un amplio estacionamiento en el sub suelo y en la planta baja. Además, en la terraza los propietarios podrán disfrutar de un quincho con parrilla, una extensa galería y una piscina. Miaterra Negocios Inmobiliarios confió este proyecto al arquitecto Fabrizio Bibolini, propietario de Tedec SRL, empresa encargada de la construcción de la obra.

Los departamentos se sub dividen de acuerdo a los metros cuadrados construidos y a ciertas características específicas detalladas a continuación:

• 133 m2 propios: cuenta tres dormitorios, uno en suite, baño familiar, baño social, living comedor, balcón con parrilla, cocina, lavadero y área de servicio con dormitorio y baño.
• 102 m2 propios: cuenta con dos dormitorios, uno en suite, baño familiar, living comedor, balcón con parrilla, cocina, lavadero y área de servicio con dormitorio y baño.
• 77 m2 propios: cuenta con dormitorios, uno en suite, baño familiar, living comedor, balcón, cocina y lavadero. Sin área de servicio.

La compra puede ser financiada a través del Banco BBVA y los precios de estos fabulosos departamentos ideados por Miaterra Negocios Inmobiliarios, se encuentran desde G. 729.000.000. La forma de pago se compone de un entrega inicial del 30% a la firma del contrato, cuotas durante la construcción del 50% y a la entrega del departamento el 20% restante.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.