Edificio Santa Ana, a pasos del World Trade Center

(Por Nora Vega - @noriveg) El Edificio Santa Ana se encuentra ubicado sobre la tranquila calle Santa Ana, a metros
del cruce de la Avenida San Martín y Federación Rusa. Los accesos son directos y rápidos hacia cualquier punto de Asunción, pero sobre todo, esta zona actualmente goza de un importante desarrollo comercial.

En el barrio se pueden encontrar diferentes servicios, centros de salud, diversos comercios y centros de educación. Además se encuentra a pasos del Parque de la Salud, el pulmón verde de la ciudad, y eso se convierte en uno de los principales atractivos de Santa Ana.

Repartidas en tres plantas, el proyecto consiste en 16 unidades de uno, dos y tres dormitorios, con modernos e innovadores diseños. Se plantearon diferentes estilos con el fin de brindar un aspecto más personalizado a cada departamento, incluso algunos están dispuestos internamente en dos plantas (dúplex).

Las cocinas fueron pensadas al estilo americano, integradas a la sala para darle un aspecto moderno, aunque también ofrece la posibilidad de poder cerrarlas en el caso que sea necesario.

Para la comodidad de sus ocupantes, el edificio ofrece también un lavadero para uso común, equipado con máquinas lavadoras y secadoras de ropas. Por otra parte, están asignados a cada departamento una cochera y todos cuentan con amplios balcones, la mayoría de ellos inclusive disfrutan de una parrilla propia.

La terraza ofrece un agradable espacio con parrillero equipado para uso común de los propietarios de las unidades. A su vez, cuenta con una piscina con un deck de madera, tipo solarium.

Tanto su diseño moderno, funcional y de alta calidad, como su excelente ubicación, la denominada zona World Trade Center, convierte al Edificio Santa Ana en un lugar donde todos quieren vivir.

La empresa constructora Ingenia S.R.L., de la mano de la arquitecta Paola González, es la encargada de la edificación de estos departamentos. Los precios a la venta se encuentran entre USD 130 000 y USD 180 000. La compra se puede realizar por medio de la financiación de BBVA y el desarrollador inmobiliario de este emprendimiento es AMC Developer

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.