Ejemplares paraguayos lucirán su genética en el Congreso Mundial Brangus 2020

(Por LF) Criadores paraguayos se preparan para participar del Congreso Mundial Brangus 2020. Se trata del evento más importante de la raza que se realiza cada dos años, el mismo se llevará a cabo en Argentina del 15 al 24 de abril de 2020. En esta edición, reproductores paraguayos de las cabañas más renombradas del país estarán presentes. Facundo Rivolta, gerente de la Asociación Argentina de Brangus conversó con InfoNegocios y brindó más detalles al respecto.

“El Congreso Brangus 2020 contará con la presencia de productores ganaderos de 15 asociaciones del mundo, ya hemos contactado con todos ellos y las expectativas de acompañarnos son muy grandes”, destacó el directivo de la Brangus Argentina.

Comentó que Paraguay, Brasil y Uruguay, participarán con animales en pie en las competencias de pista, “algo que es una novedad, ya que los mundiales generalmente son siempre de intercambio técnico y solo compiten ejemplares del país anfitrión, pero en esta ocasión, logramos llegar a un acuerdo con los entes sanitarios de los distintos países que están regidos por la norma Mercosur y pudimos concretar la participación de los animales”, explicó.

Adelantó que 38 reproductores paraguayos fueron inscriptos hasta el momento, pero que con el correr de los días se estarían sumando más. “Hay mucho entusiasmo y ganas de ser parte de esta fiesta mundial de la raza”, resaltó Rivolta.

Con respecto a la programación del Congreso, señaló que las actividades arrancarán el 15 de abril con una gira por cuatro provincias de Argentina que se extenderá hasta el 20 de abril. “Vamos a estar visitando cabañas de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, y luego a partir del 21 al 24 de abril se va a desarrollar la Exposición Internacional en el predio ferial de la Asociación Rural de Corrientes, ubicada a unos 20 kilómetros de la capital correntina, primero se van a realizar las juras y luego las ventas, se tienen previsto dos remates”, detalló.

Según la agenda, también se desarrollarán charlas técnicas y reuniones entre las comisiones de todos los países participantes con la finalidad de compartir experiencias y aunar criterios.

El Congreso Mundial Brangus 2020 que el próximo año se llevará a cabo en el vecino país bajo el lema “La Experiencia Argentina”, es organizado por la Asociación Argentina de Brangus (AAB) y Expoagro Ganadera.

Quizás te interese leer: Genética de oro: ejemplares paraguayos en lo más alto del podio sudamericano.

El mejor Brangus del mundo

El toro paraguayo Arasunú, que ya se había consagrado campeón sudamericano días atrás, fue elegido el mejor del mundo en la competencia virtual organizada por BrangusBreeder.net. El gran campeón de la Expo 2019, propiedad de Agroganadera Pukavy, se alzó con la medalla de oro tras dejar en segundo y tercer lugar a ejemplares de México y Sudáfrica, respectivamente.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.