El aroma de tu empresa o negocio importa, y mucho: te contamos por qué

(Por NVProaroma 24/7 es una empresa que ofrece un servicio de marketing olfativo con aromatizadores únicos en Paraguay, que tienen como objetivo principal conseguir la fidelización de los consumidores y con ello aumentar las ventas.

Lo que busca el marketing olfativo es crear vínculos emocionales entre una marca o negocio con el cliente a través de la memoria olfativa. “El uso de los olores es una herramienta poderosa que ayuda a incrementar los recuerdos positivos y crear una experiencia auténtica durante el proceso de compra del cliente”, dijo Fabio Vallovera, propietario de Proaroma 24/7.

Vallovera informó que, de acuerdo con estudios realizados en la Universidad de Rockefeller, en Nueva York, las personas pueden recordar hasta el 35% de lo que huelen, en cambio solo pueden retener el 5% de lo que ven, el 2% de lo que escuchan y el 1% de lo que tocan. Datos interesantes a la hora de proyectar un negocio.

Además, según las investigaciones realizadas por Vallovera, existen estudios que indican que las personas son capaces de recordar más de 10.000 aromas diferentes. “Para aprovechar esta habilidad, el marketing ha encontrado en los olores el aliado perfecto para llegar a los clientes de una manera diferente, pero efectiva”, aseguró.

Los aromas repercuten en el estado anímico de las personas

Proaroma 24/7 ofrece un servicio que va dirigido a todo tipo de público, desde grandes shoppings, centros médicos, concesionarias de autos, gimnasios, hoteles, oficinas y hasta los hogares. La empresa también cuenta con el servicio de renta, que es ideal para eventos como casamientos, expoferias, lanzamientos, congresos, entre otros.

Este producto y servicio premium es un boom en países como España, Estados Unidos, México y Brasil, según indicó. La diferencia de los aromatizadores profesionales de Proaroma 24/7 es que cuentan con unos dispositivos que trabajan por micro-nebulización. Esta característica hace que las máquinas sean más silenciosas, potentes, seguras y eficaces que las convencionales.

“El sistema de aromatización por micro-nebulización convierte los aceites esenciales líquidos en una bruma de nano/mini/micro partículas secas de aroma que no mojan ni manchan y que flotan en el aire por largos periodos de tiempo, consiguiendo la aromatización total y completa de cualquier estancia, ya que se distribuyen gracias a la propia convección y recirculación natural del aire”, explicó.

Los aromatizadores tienen un exclusivo sistema multifuncional de difusión de aromas por micro y macro nebulización en frío, ideado para eliminar malos olores y perfumar medianos y grandes espacios hasta 10.000 m3. “Esparcen partículas 50 veces más pequeñas y 150.000 veces más livianas que un dispensador convencional tipo spray (que solo cubre 20 m2)”, resaltó el joven empresario. Existen más de 1.000 aromas para elegir y en cuanto a los estilos, predominan los florales y los frutales, aromas a hierbas, a cuero, a madera, entre otros. También ofrecen la posibilidad de crear un aroma propio.

Vallovera detalló que los aromatizadores pueden funcionar por difusión directa al ambiente, colocadas en suelo, pared o sobremesa y también se pueden conectar de manera muy sencilla a los conductos de climatización. “Es el único sistema autorizado/homologado para ello, puesto que no emite partículas líquidas ni vapores o gases inflamables. Además, son capaces de nebulizar esencias 100% puras aumentando el rendimiento de estas y por lo tanto la pureza y cobertura del aroma”, especificó.

Creando vínculos con el cliente

Hace varios años Vallovera tuvo la idea de independizarse y emprender su propio negocio. Buscando aportar innovación al mercado paraguayo creó una empresa que provee servicios de dispensadores para baños, específicamente de enjuague bucal.

“Empecé a investigar otras opciones para ir creciendo y ver qué otro producto y/o servicio podía ofrecer, fue así como nació Proaroma 24/7, en cooperación con un socio comercial y amigo, Junior Pellegrini”, comentó. El objetivo principal de Proaroma 24/7 es llegar a cada rincón del país.

Para Vallovera, asociar una marca a un aroma adecuado es lo que permitirá generar un mayor vínculo de confianza con los clientes. “Les hará percibir tu negocio y tus productos de una manera más positiva, les estimulará a permanecer más tiempo en tu establecimiento y promoverá su retorno”, afirmó.

Finalmente, el empresario manifestó que el aroma perfecto es aquel que motivará a los consumidores a comprar hasta un 70% más. “Marcará un imborrable y positivo recuerdo en su memoria que se activará cada vez que vuelvan a percibir una fragancia similar a la que define a tu negocio”, finalizó.

Si querés más información sobre este servicio escribí a proaroma247@gmail.com, llamá al (0981) 471-414 o seguí sus redes sociales: @Proaroma247

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.