El cerramiento de quincho permite aprovecharlo mejor con el cambio de clima (más aún en verano)

(Por NV)  En esta época es fundamental poder disfrutar de un ambiente climatizado sin perder la increíble vista panorámica del exterior. En CA Vidrios son número uno en cerramiento de quincho en nuestro país. La empresa, con sede en Ciudad del Este, cuenta con provisión e instalación de materiales en general, además cubren todo el territorio nacional.

El cerramiento de quincho en carpintería de aluminio Línea Inova con perfilería de color bronce y vidrios templados de color bronce es lo que más se solicita hoy día. También los manijones en negro mate con terminaciones en cromo platinado. “Con CA Vidrios cubrimos todo el país, tenemos mano de obra capacitada con más de 10 años de experiencia en instalación. Además, somos la única empresa que damos garantía por los vidrios templados”, aseguró Cristian Aquino, director y propietario de la empresa.

Las puertas de aluminio son otros de los productos más requeridos en la actualidad. ¿La razón? Tienen mantenimiento cero: las puertas de aluminio −y no así las de chapa, madera o PVC−, no se corroen ni deterioran, resisten por toda su vida útil sin necesidad de mantenimiento, ofrecen múltiples respuestas para cada necesidad. También permiten gran variedad tanto en su aspecto natural, como en sus varias formas y terminaciones.

Aquino explicó que la empresa lanza productos cada seis meses, así que para cada producto realizan un curso especial de manejo e instalación. “Tenemos una mano de obra de instalación y producción totalmente diferente a cualquier otra empresa del rubro”, destacó el empresario.

Durante la pandemia, la empresa, lejos de sufrir altibajos de ventas, tuvo un crecimiento. “En este último trimestre logramos casi el 110% más en ventas y esperamos seguir en aumento”, informó el directivo. “Empezaremos el 2022 con nuevas maquinarias. Adquirimos recientemente unas matrices nuevas que son ideales para los edificios corporativos. Con esto vamos a obtener una estructura mucho más reforzada en cuanto a vidrios”, indicó.

“Nos destacamos en ventas y en producción. Nosotros industrializamos los materiales y tenemos nuestra propia mano de obra, por lo que el costo es muy bajo en relación a los precios que hay en el mercado en Asunción”, dijo Aquino. El negocio está en Ciudad del Este, pero tienen más trabajo en Asunción por una cuestión de precios y calidad.

“Tenemos una diferencia de precios en las obras que va desde los G. 5 a los 8 millones, esto ya incluye a nuestro equipo instalando en Asunción. Nuestros clientes quedan muy satisfechos. Trabajamos con más de 35 a 40 arquitectos. Una cartera bastante interesante”, enfatizó.

Más datos
CA Vidrios se encuentra en Ciudad del Este. Informes y pedido de presupuestos al (0994) 211-829 o en el Instagram: @ca_vidriostemplados

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.