El portal inmobiliario que se consolida como número 1 en Paraguay

2017 fue un año generoso para muchas empresas en el país, y el portal web InfoCasas no fue la excepción.

De hecho, les fue tan bien que incluso en Uruguay y Bolivia, donde también tienen presencia, mantuvieron el mismo nivel de éxito.

Pero centrémonos en Paraguay, donde la plataforma alcanzó las siguientes cifras:

- Empezaron con 10.000 propiedades publicadas y hoy tienen más de 32.000.

- Duplicaron el equipo de trabajo con el que iniciaron 2016.

- Más de 220.000 compradores potenciales ingresan al sitio cada mes.

- 700 inmobiliarias y desarrolladores confían en el portal (un 250% más que en 2016).

- Llegaron a 100.000 seguidores en Facebook.

Para conseguirlo, su laboratorio de tecnología se mantuvo testeando siempre nuevas soluciones que mejoraran la experiencia de sus usuarios.

De esta manera, en 2017 consiguieron desarrollar las siguientes herramientas:

-          Un simulador de crédito hipotecario.

-          Sincronizaciones con la web de las inmobiliarias y otros portales, para ahorrar tiempo a los clientes y evitarles que mantengan varios sitios a la vez.

-          Más seguridad en el sitio con el protocolo HTTPS.

-          Mejores servidores para poder seguir absorbiendo el constante crecimiento.

-          Audiencias personalizadas: su sistema de Machine Learning identifica las preferencias de cada usuario para mostrarle lo que está buscando.

-          Blog: contenido fresco todas las semanas con análisis y novedades del mercado, además de tips para inmobiliarias, propietarios y usuarios.

-          Informes de Big Data que los han posicionado como referentes en temas de Real Estate para la prensa local y regional.

Salir de la oficina para encontrarse cara a cara con sus clientes y apostar por la capacitación, fue el objetivo del seminario gratuito para inmobiliarias “11 formas de vender más con InfoCasas” que contó con la participación de unos 170 profesionales del rubro.

Una gran inversión internacional

"Este año vivimos un gran hito en la historia de la empresa", comentan los directivos, "recibimos una inversión millonaria del Grupo Frontier Digital Ventures, una empresa internacional con sede en Malasia, que cotiza en bolsa australiana, y apoya a portales de 22 mercados emergentes. La experiencia global de este grupo nos da un enorme impulso para seguir innovando, mejorando el servicio y planeando la expansión regional este año".

Una inversión así no cae del cielo, es producto del trabajo arduo de un equipo, que no se estuvo quieto, y durante 2017 participó de algunos de los eventos de clasificados más importantes del mundo como son PPW Lisboa, LaBitConf en Colombia (para estar al día en materia de criptomonedas), Global Online Classified Summit en Miami, y #RealTecho2017 en Buenos Aires.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.