Empresa brasileña Maxitex se establece en Paraguay y prevé invertir hasta US$ 200.000

(Por SR) El interés de empresas extranjeras por instalarse en nuestro país sigue en aumento, gracias a las ventajas fiscales y la rapidez en la gestión de trámites. La empresa brasileña Maxitex es un claro ejemplo de esta tendencia, habiendo completado su radicación en el país en un tiempo récord. El inversionista Jorge Odirlei Isensee, destacó la facilidad del proceso y la eficiencia del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Según Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales en el SUACE/MIC, la empresa Maxitex se acercó inicialmente hace dos años, realizando consultas sobre los beneficios fiscales y las oportunidades de inversión en Paraguay. Tras un intercambio continuo, regresaron recientemente con la decisión firme de instalarse.

"El trámite se realizó con una celeridad destacable, entregándoles la constancia de inversionistas en un plazo máximo de 72 horas", mencionó Rojas. Además, resaltó que el hecho de contar con una oficina de Migraciones dentro del SUACE facilitó a los inversionistas extranjeros la gestión de su residencia permanente, un proceso que, en total, toma aproximadamente un mes.

Para obtener la constancia de inversionista, el SUACE requiere que los interesados presenten documentación personal, un proyecto de inversión, y pruebas de solvencia económica. El monto mínimo de inversión exigido es de US$ 70.000 y debe contemplar la generación de al menos cinco empleos.

En el caso de Maxitex EAS, la inversión inicial fue de US$ 83.000, con planes de ampliación hasta los US$ 200.000 mediante la adquisición de maquinaria bajo el régimen de la Ley 60/90. "Ellos están sorprendidos por la falta de burocracia comparada con Brasil, lo cual nos deja muy bien posicionados como destino para nuevas inversiones", agregó Rojas.

Un crecimiento constante en la radicación de empresas

Durante enero de este año, el SUACE otorgó más de 25 constancias de inversionistas, y en febrero la cifra ya alcanza las 9. "Recibimos inversionistas de distintas nacionalidades y sectores industriales", indicó Rojas, quien también destacó la creciente digitalización de los procesos, especialmente con la introducción de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que permite a los emprendedores completar su registro de forma digital.

El SUACE se convirtió en una plataforma base para atraer capital extranjero, ofreciendo un marco regulatorio claro y eficiente. La satisfacción de empresas como Maxitex, sumada a la promoción positiva que realizarán en sus cámaras empresariales en Brasil y Paraguay, podría incentivar la llegada de más inversiones al país.

"Es gratificante saber que los inversionistas están contentos con el trato y la rapidez de nuestros procesos. Queremos seguir mejorando y atrayendo más capital extranjero", concluyó Rojas.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.