Empresa nacional del rubro textil prepara 5.000 prendas para exportar

La empresa textil Fabricato se dedica a la confección de todo tipo de prendas sobre pedido para nutrir a otras empresas u organización de uniformes personalizados.

La marca inició sus operaciones en 2015 prácticamente operando con una computadora y las ganas de emprender de sus fundadores, sin embargo, en la actualidad cuentan con su propio showroom en donde realizan las entregas de los pedidos minoristas e incluso están realizando exportaciones a países del Mercosur. “Se nos dio la posibilidad de exportar porque una empresa uruguaya estuvo buscando buen nivel de detalle y producción adecuada a las normas de exportación. Esas son cualidades con la que contamos y gracias a eso nos eligieron”, expresó Carlos Travieso, propietario y fundador de la empresa. 

Según Travieso, Fabricato logró exportar 1.200 prendas a Uruguay, y preparan 2.000 prendas más para estos días y 3.000 para más adelante. “Nos caracterizamos en que tenemos la mejor calidad, cuidamos mucho los detalles y que los clientes estén satisfechos con la durabilidad de nuestras prendas”, acotó.

Asimismo, Travieso mencionó que el hecho de que una empresa uruguaya haya decidido comprar de Fabricato representa un dato de importancia porque Uruguay es un país fuerte en la industria textil. “En mi opinión, el mercado paraguayo tiene una oferta con un nivel de precisión alto, buena mano de obra y compromiso por sobre todas las cosas”, sostuvo Travieso.

En cuanto a la empresa, Travieso indicó que actualmente cuentan con un equipo de 15 personas, principalmente de nacionalidad paraguaya -él es cubano- y en la mayoría de los casos intentan utilizar materia prima 100% nacional, excepto cuando no consiguen lo que necesitan para fabricar sus productos. Principalmente, lo que van a buscar de otros países son maquinarias o ciertos tipos de tejidos que aún no se fabrican en Paraguay, como las que se utilizan para prendas anticloro o antidesgarre.

Continuando, el pico de producción mensual de Fabricato es de 5.000 prendas de cualquier tipo, siendo noviembre de 2019 la última vez que llegaron a ese número y probablemente al cierre de los registros de enero vuelvan a repetir su producción tope. “Actualmente contamos con 20 máquinas, no obstante, igualamos en producción a empresas que tienen como 50 máquinas gracias a la manera en la que nos organizamos”, enmarcó Travieso.

En cuanto al 2020, Travieso adelantó que buscarán abarcar más países del Mercosur aparte de Argentina y Uruguay (donde ya exportaron), sin embargo, son conscientes de que la competencia regional es muy dura porque dentro del bloque existen fabricantes que también ofrecen prendas de buena calidad.

Prendas preferidas por los paraguayos

Al consultar a Travieso cuáles son las prendas que más solicitan los clientes, respondió que las remeras personalizadas constituyen la mayor cantidad de pedidos en general, al igual que los uniformes de trabajo como chaquetas industriales.

Campaña Mi Primer Uniforme

Fabricato acaba de lanzar un programa llamado mi Primer Uniforme, el cual consiste en que la empresa le confeccione y regale el primer uniforme a microempresarios de la zona céntrica de Asunción.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.