Empuje industrial: producción paraguaya podrá usar hasta 60% de insumos extrazona

Durante la Cumbre del Mercosur, autoridades de la cartera de Industria y Comercio, Cancillería y Hacienda, negociaron extender el trato diferenciado en el régimen general de origen para exportaciones a países vecinos, que estará vigente hasta el 2038.

“Los países saben que no pueden producir el 100% de un bien con los insumos que se tienen a nivel interno, entonces, siempre y cuando el producto esté compuesto por un 60% derivado de los cuatro países del Mercosur, ahí se concede el 0% de arancel”, explicó Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria.

En la ocasión, Paraguay logró que le concedan llegar al 40% de composición de insumos locales para elaborar bienes y servicios. “Paraguay no necesita integrar 60% de insumos del Mercosur en la composición de un producto, con 40% ya podrá vender al Mercosur con arancel cero”, comentó.

Este año el Mercosur se propuso modernizar su régimen de origen, por lo que planteó mayor previsibilidad para Paraguay a través de la extensión hasta 2038 de esa ventaja.

“La figura permite tener mejores condiciones para producir bienes y exportarlos luego al Mercosur. Eso significa que nuestro perfil como país de destino para las inversiones, mejora tremendamente, dotándola de previsibilidad”, aseguró el viceministro de Industria.

En efecto, Ruiz Díaz puntualizó que Paraguay ofrece una ventaja a los inversionistas, de que ahora con la instalación de fábricas e integrando cadenas de valor hasta un 40% de la composición de un producto, puede beneficiarse con el arancel cero.

Para Ruiz Díaz los sectores que podrían beneficiarse son confección, plástico, metal mecánica, los cuales son intensivos en generación de mano de obra.

“Una empresa que hace tejidos, incorpora mano de obra, al mismo tiempo los servicios financieros, de transporte, pago de facturas, eso le permite alcanzar el 40% del valor regional, con eso ya puede exportar al Brasil y beneficiarse con el arancel 0. Es más fácil desarrollar una industria en esas condiciones. Eso ganó Paraguay”, apuntó.

Por su parte, Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios, sostuvo que esta ventaja aplicaría a un universo del 60% en relación a insumos importados, de los 97 capítulos, de los más de 13.000 ítems que tiene el Mercosur.

“Uno de los requisitos básicos de los inversionistas, además de las ventajas comparativas que ofrece Paraguay (energía, talento humano comprometido y entrenable), es la seguridad jurídica, la estabilidad económica y política”, afirmó.

Consideró que, con el cambio ordenado de Gobierno y reglas claras en el Mercosur, hay mayor previsibilidad.

“Sectores tecnológicos que requieran energía y necesiten insumos producidos fuera del Mercosur tendrán mejores condiciones si se instalan en Paraguay, ya que pueden incorporar hasta 60% del valor de insumos y partes de fuera del Mercosur. Con esta norma adquieren origen paraguayo y pueden ingresar al Mercosur con arancel cero”, ejemplificó Mancuello.

Mientras que en el caso de que un inversionista desee instalarse en Argentina o Brasil, podrá incorporar productos de extrazona hasta el 45%, mientras que si se instala en Paraguay, puede hacerlo hasta un 60% con importados. En tanto, que en Uruguay tiene un 50% de margen.

“En este momento se está estudiando una intención de invertir en una industria textil que transforme el algodón en hilo en el Chaco Central, donde está creciendo en cantidad y calidad la producción de algodón”, anunció.

Más inversiones

De enero a julio, hay 54 inversiones regidas por la Ley 60/90 y 22 bajo el Régimen de Maquila. Entre ambos regímenes, el monto de inversión aprobado llega a US$ 252 millones.

Los sectores están diversificados entre confección, biocombustibles (con una inversión de US$ 110 millones), agroindustria, plásticos, autopartes.

Todos estos proyectos implican la generación de 900 nuevos puestos de trabajo para este año, según informó el Subsecretario de Industria.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.