En 9 días, la Expo Paraguay 2025 recibió más de 360.000 visitantes y superó los G. 12.500 millones movilizados con remates ganaderos

(Por SR) La Expo Paraguay 2025, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), inició oficialmente su primera edición con cifras que la posicionan como un nuevo hito nacional. En apenas nueve días, el evento ya recibió a más de 360.000 personas, superando ampliamente las expectativas de los organizadores y reafirmando su vocación de convertirse en una vitrina integral de la producción, cultura y potencial económico del país.

El acto inaugural, celebrado el lunes 21 de julio en el Ruedo Central de la ARP, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, autoridades nacionales, representantes del sector privado y público. En su discurso, el titular de la ARP, Daniel Prieto Davey, subrayó que Paraguay ha dejado de ser solamente importador de genética para convertirse también en exportador, con campeones mundiales en pista. “El Paraguay ya alimenta a 100 millones de personas y lo hace con el 80% de su ganado criado a pasto”, expresó.

Uno de los ejes centrales de la muestra es la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, que reúne a 2.719 animales, entre ellos 1.469 bovinos y 860 ovinos, provenientes de más de 500 cabañas y representando más de 15 razas. A esto se suman 1.420 animales de bozal que compiten en juzgamientos oficiales, un despliegue de alta genética que atrajo el interés de delegaciones internacionales.

En paralelo, ya se realizaron 10 remates ganaderos que movilizaron más de Gs 12.500 millones, con la meta de alcanzar 20 ferias en total. Según Prieto, el predio ferial está colmado y la demanda de los visitantes ha sido tal que muchos locales gastronómicos agotaron su stock, una situación inédita en anteriores ediciones feriales.

Durante el acto, el presidente Santiago Peña remarcó que “la ganadería mueve cada fibra de nuestra economía”, recordando que representa el 15% del PIB nacional y emplea directamente a más de 350.000 paraguayos. Peña destacó el avance del sistema de identificación animal como una herramienta para abrir nuevos mercados. Solo en el primer semestre de 2025, Paraguay exportó carne por US$ 1.056 millones, un aumento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior, y proyecta alcanzar los US$ 2.500 millones a fin de año.

Tanto el gobierno como la ARP coincidieron en la necesidad de fortalecer el estatus sanitario del país. Mientras Peña llamó a avanzar hacia un mayor reconocimiento internacional, la ARP expresó su desacuerdo con la posible suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa prevista para 2027, alegando la necesidad de reforzar mecanismos de vigilancia y compensación antes de tomar una decisión de esa magnitud.

Otro dato que genera preocupación es la caída del hato ganadero. En cinco años se perdieron 1,5 millones de cabezas de ganado, afectando especialmente a pequeños productores. “El gran desafío es recuperar el hato y garantizar la competitividad de nuestra carne en el mercado global”, expresó el titular de la ARP, quien además reiteró el llamado a crear el Instituto Paraguayo de la Carne, como modelo de alianza público-privada que garantice transparencia, trazabilidad y promoción del producto estrella del país.

La agenda de la Expo Paraguay ARP continúa con la reciente apertura de la Mesa de Negocios que reunirá a más de 180 empresas, ferias, espectáculos y una serie de actividades culturales que incluyen homenajes a la guarania, concursos de talentos y desfiles de campeones. Todo con un mismo propósito: mostrar al mundo que Paraguay está listo para proyectarse desde el campo hacia el futuro.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.