¿En qué cambiará Twitter con Elon Musk y qué tan bueno puede ser?

El hombre más rico del mundo hoy es el dueño de Twitter, según Forbes. El multimillonario, Elon Musk tomó las riendas del pájaro azul: disolvió el consejo directivo anterior y se nombró a sí mismo como CEO. ¿Es una primera medida que indica qué cambios se vienen?

Uno de los posibles ajustes que quiere realizar el empresario, y que encontró resistencia, guarda relación con las cuentas verificadas. El famoso símbolo azul que aparece al lado del avatar de una cuenta podría costar US$ 20 mensuales, aunque después de las críticas que recibió, la contraoferta de Musk bajó a US$ 8 porque "no se puede vivir de los anunciantes", según el sudafricano.

Si bien hoy existe la función Twitter Blue, que permite que por US$ 9 mensuales un usuario tenga la verificación, con la propuesta de Musk aquellos que consiguieron la verificación por tener muchos seguidores también están obligados a pagar.

Para el codirector ejecutivo de Tedic, Eduardo Carrillo, con los ajustes anticipados por Musk nuevamente se observa cómo el discurso de la "plaza pública" cae porque en realidad las redes son corporaciones privadas. "Ellos definen sus normas comunitarias, definen sus reglas del juego en las estructuras digitales (redes sociales) y buscan el mayor lucro posible por sobre todo lo demás", argumentó.

A su criterio, cambiar modelos de negocios, como por ejemplo que empiecen a cobrar ciertos peajes como la verificación de cuenta, refuerzan la idea del lucro que tiene la plataforma. 

Según Carrillo, probablemente se realizarán muchas de las iniciativas que adelanta Musk, aunque eso llevará su tiempo y ahí se definirá cuál será la verdadera política de contenido de la plataforma. Por ejemplo, Musk se declaró férreo defensor de la libertad de expresión. Siguiendo esta línea, esto podría traer de vuelta cuentas bloqueadas por la plataforma.

"El derecho absoluto de la libertad de expresión también es una falacia porque no se puede dañar a otros con ese argumento", puntualizó. Para Carrillo, esto debe reflejarse en las redes sociales: “las plataformas como Twitter no deben aceptar los discursos de odio”.

Por otro lado, recordó que Musk tuvo posiciones absolutistas sobre la libertad de expresión, lo que asustó a la comunidad LGBTIQ+, por nombrar a una; sin embargo, las políticas de contenido de las plataformas suelen elaborarse con las organizaciones de la sociedad civil. "Eso debe seguir porque todavía se están silenciando voces de diferentes sectores de la sociedad. Las redes deben ser menos occidentales en sus criterios porque, o si no, invisibilizan a otras poblaciones", remarcó. 

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.