¿En qué consiste el Impuesto Mínimo Global que será debatido en la cumbre del G20?

(Por DD) La próxima cumbre del G20 será en Londres el próximo 4 y 5 de junio y no quedan dudas de que el Impuesto Mínimo Global propuesto por la administración Biden será uno de los temas centrales. Sobre dicho asunto, el director del Instituto Desarrollo, José Molinas, expresó que la medida se evalúa hace un tiempo en los países más ricos y que parece ser una decisión acertada para financiar la lucha contra el COVID-19.

“Este no es un tema nuevo, la OCDE hace tiempo ya está promoviendo iniciativas en este sentido, como las normativas para frenar el avance de las BEPS, que son estrategias que usan las multinacionales para aprovechar los precios de transferencia de un país y llevar sus ganancias a otro con tasas impositivas más bajas”, manifestó. Además, nombró la existencia de un acuerdo de monitoreo de los precios de transferencia, que también mantiene relación con la tendencia de la OCDE.

Asimismo, señaló que la propuesta de EE.UU., liderada por la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, consiste en acordar una tasa impositiva mínima del 15%, que representará más ingresos para los estados, pero no necesariamente una reducción significativa de la rentabilidad de las multinacionales. “Estamos en una pandemia y se necesita hacer refuerzos en el área de salud, investigación, capacidad de producción de vacunas y los países grandes deben cumplir con un porcentaje de cooperación para el desarrollo para que los ODS no se frenen”, enmarcó.

¿Habrá fuga de capitales?
Un caso de fuga de capitales que fue mediático en los últimos tiempos fue el que realizaron algunos youtubers españoles, que para pagar menos impuestos sobre la renta comenzaron a mudarse a Andorra, donde el tributo no supera el 10% de las ganancias. Según Molinas, con un impuesto mínimo global no ocurriría algo similar porque no dará un aumento unilateral en un país, ni tampoco alcanzará a emprendimientos que no estén categorizados como grandes corporaciones con operaciones en distintas partes del mundo.

“Esta medida va en la dirección correcta, pero no será la única medida para luchar contra la pandemia. Hay que decir que 15% sobre la renta es razonable, teniendo en cuenta que en Paraguay el sistema tributario está equiparado al 10% y se paga 15% para remitir utilidades”, aseveró. Además, aclaró que la afectación en Paraguay será mínima y los ajustes que se realizarán no serán elevados.

Cambios en normativas
El rubro agroexportador hizo público en varias oportunidades su pedido al Ejecutivo para reglamentar la legislación sobre los precios de transferencia que fue incluida en la última reforma tributaria. En líneas generales, los referentes del sector argumentan que, por la falta de claridad al momento de remitir utilidades a la matriz de las multinacionales, Paraguay no recibe inversiones grandes desde hace varios años.

“Habría que pensar si la legislación actual ya posee elementos para hacer ajustes vía decreto reglamentario o se tendrá modificar la ley. A mi criterio no es buen momento para modificar leyes, sería mejor una medida Ejecutiva cuando ya se tenga un consenso global sobre el nuevo impuesto”, finalizó Molinas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)