¿En qué consiste el Impuesto Mínimo Global que será debatido en la cumbre del G20?

(Por DD) La próxima cumbre del G20 será en Londres el próximo 4 y 5 de junio y no quedan dudas de que el Impuesto Mínimo Global propuesto por la administración Biden será uno de los temas centrales. Sobre dicho asunto, el director del Instituto Desarrollo, José Molinas, expresó que la medida se evalúa hace un tiempo en los países más ricos y que parece ser una decisión acertada para financiar la lucha contra el COVID-19.

“Este no es un tema nuevo, la OCDE hace tiempo ya está promoviendo iniciativas en este sentido, como las normativas para frenar el avance de las BEPS, que son estrategias que usan las multinacionales para aprovechar los precios de transferencia de un país y llevar sus ganancias a otro con tasas impositivas más bajas”, manifestó. Además, nombró la existencia de un acuerdo de monitoreo de los precios de transferencia, que también mantiene relación con la tendencia de la OCDE.

Asimismo, señaló que la propuesta de EE.UU., liderada por la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, consiste en acordar una tasa impositiva mínima del 15%, que representará más ingresos para los estados, pero no necesariamente una reducción significativa de la rentabilidad de las multinacionales. “Estamos en una pandemia y se necesita hacer refuerzos en el área de salud, investigación, capacidad de producción de vacunas y los países grandes deben cumplir con un porcentaje de cooperación para el desarrollo para que los ODS no se frenen”, enmarcó.

¿Habrá fuga de capitales?
Un caso de fuga de capitales que fue mediático en los últimos tiempos fue el que realizaron algunos youtubers españoles, que para pagar menos impuestos sobre la renta comenzaron a mudarse a Andorra, donde el tributo no supera el 10% de las ganancias. Según Molinas, con un impuesto mínimo global no ocurriría algo similar porque no dará un aumento unilateral en un país, ni tampoco alcanzará a emprendimientos que no estén categorizados como grandes corporaciones con operaciones en distintas partes del mundo.

“Esta medida va en la dirección correcta, pero no será la única medida para luchar contra la pandemia. Hay que decir que 15% sobre la renta es razonable, teniendo en cuenta que en Paraguay el sistema tributario está equiparado al 10% y se paga 15% para remitir utilidades”, aseveró. Además, aclaró que la afectación en Paraguay será mínima y los ajustes que se realizarán no serán elevados.

Cambios en normativas
El rubro agroexportador hizo público en varias oportunidades su pedido al Ejecutivo para reglamentar la legislación sobre los precios de transferencia que fue incluida en la última reforma tributaria. En líneas generales, los referentes del sector argumentan que, por la falta de claridad al momento de remitir utilidades a la matriz de las multinacionales, Paraguay no recibe inversiones grandes desde hace varios años.

“Habría que pensar si la legislación actual ya posee elementos para hacer ajustes vía decreto reglamentario o se tendrá modificar la ley. A mi criterio no es buen momento para modificar leyes, sería mejor una medida Ejecutiva cuando ya se tenga un consenso global sobre el nuevo impuesto”, finalizó Molinas.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".