¿En qué podría beneficiar el horario escalonado?

(Por Diego Díaz) Desde hace tiempo que algunos ciudadanos manifiestan en redes sociales que establecer un horario escalonado podría ser indicado para que el día a día sea más ordenado, por lo tanto, te mostramos aquí algunos aspectos positivos que caracterizan a esta propuesta.

Mayor fluidez en el tránsito del transporte público

Según el analista económico Amilcar Ferreira, la implementación de un horario escalonado daría mayor fluidez al tránsito de colectivos, debido a que el horario de ingreso laboral y el horario de ingreso escolar dejarían de coincidir. “La mayoría de las actividades en la ciudad empiezan a las 7:00, tanto el sistema educativo, algunas empresas privadas y todo el sector público. Esta forma de organización concentra el pico de demanda en un periodo de tiempo muy corto, entre las 5:00 y las 6:30 la mayoría de la gente espera el colectivo al mismo tiempo, por lo que deberíamos distribuir esa demanda”, explicó.

Para Ferreira es viable establecer horarios de ingreso diferentes para la descongestión del tráfico en las horas pico, lo cual también beneficiaría a la calidad de vida de las personas.

Mayor fluidez en el tránsito en general

En este punto, Ferreira agregó que al tener horarios escalonados, los vehículos particulares transitarían rápidamente y ya no tendrían que hacer trayectos de 45 minutos en una hora u hora y media. Asimismo, a este punto añadió que al usar menos tiempo el automóvil para ir a un lugar el propietario estaría gastando menos combustible, lo que representaría un ahorro para su bolsillo.

Mejor rendimiento de los niños

“Existen estudios que demuestran que obligar a los niños a levantarse muy temprano, es decir, un horario que no es natural para su cuerpo, disminuye el rendimiento escolar. Por eso es que los mejores sistemas educativos del mundo como el de Singapur o Finlandia inician a las 8:00”, manifestó.

Revitalización de la economía nocturna

Mucha gente no sale de noche entre semana porque al otro día deben madrugar, está condicionada a levantarse a las 7:00, y según Ferreira, es un horario que responde a la vida rural y no es acorde a la vida urbana. “Cuando la gente empiece su jornada laboral más tarde podrá permitirse disfrutar de actividades nocturnas como ir a comer, hacer deportes, ejercicio, ir al teatro o ir al cine porque al día siguiente no tendrán que levantarse tan temprano”, argumentó.


Horarios de la propuesta

El proyecto de Ley que establece un horario escalonado en las instituciones públicas, en Asunción y departamento Central propone un marco de horario habitual de trabajo de 8:00 a 18:00, que las instituciones educativas del sector público y privado subvencionado inicien sus actividades a las 8:00 y que las oficinas públicas de las entidades centralizadas, descentralizadas, entes autónomos, autárquicos, empresas públicas, sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado y otras empiecen sus actividades a las 8:30.

Por otro lado, la propuesta marca el horario de atención al público establecido para el Poder Judicial a las 9:00, que la banca pública y privada adecue su horario habitual según sus necesidades y prohíbe a la Essap, a las Municipalidades, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y a las empresas tercerizadas que trabajen en la vía pública que sirven de acceso y salida a los ciudadanos en los horarios entre las 7:30 y las 9:00 y entre las 17:00 y las 18:30, salvo caso de emergencias.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.