Fármacos para la obesidad impulsarán el mercado mundial a US$ 1,7 billones en 2030

(Por LA) Evaluate, un destacado proveedor de datos de mercado para la industria farmacéutica, publicó su Informe de Previsiones Mundiales 2024, proyectando un impresionante crecimiento del mercado farmacéutico mundial hasta 2030.

Según el informe, el valor del mercado alcanzará los US$ 1,7 billones para el 2030, impulsado por un crecimiento anual del 7,7%. Los medicamentos para la obesidad, particularmente los GLP-1, jugarán un papel crucial en este crecimiento.

Fármacos como Ozempic, Mounjaro, Wegovy, Zepbound y Cagrisema generarían más de US$ 100.000 millones en conjunto para 2030. Esta tendencia posicionará a empresas como Novo Nordisk y Eli Lilly en la cima del mercado farmacéutico.

“El mercado de la obesidad aún está en sus primeras etapas”, afirmó Daniel Chancellor, vicepresidente de liderazgo intelectual de Norstella, la empresa matriz de Evaluate. “En 2023, Wegovy y Zepbound representaron solo una pequeña fracción de los miles de millones que se espera que este sector genere en 2030. Con ensayos clínicos avanzados en diversas enfermedades adicionales y un impacto en los pacientes comparable al de las estatinas, la venta de GLP-1 por US$ 100.000 millones para 2030 pueden ser solo el comienzo”.

Además, la oncología seguirá siendo el área terapéutica más lucrativa hasta 2030, con ventas estimadas en más de US$ 300.000 millones.

Según Evaluate, las enfermedades inflamatorias ocuparán 2 de los 10 primeros lugares en ventas de medicamentos para 2030, con Dupixent y Skyrizi liderando esta categoría y los 10 medicamentos más prometedores actualmente en desarrollo tienen un valor neto de más de US$ 250.000 millones, con un enfoque significativo en el sistema endocrino y el sistema nervioso central.

Chancellor añadió que “aunque las perspectivas son positivas hasta 2030, el mercado enfrenta ciertos riesgos a medida que la industria farmacéutica se adapta a nuevas realidades. Las caídas en las ventas post-vencimiento de patentes aún están por llegar, con varios medicamentos clave perdiendo su protección en 2027/2028. Además, la Ley de Reducción de la Inflación, el aumento de los costos de I+D y las incertidumbres políticas son factores a considerar”.

Cabe resaltar que desde 1996, Evaluate ha sido una fuente clave de datos e inteligencia de mercado para la industria de las ciencias biológicas, facilitando decisiones de inversión en tratamientos y mercados de alto valor.

Panorama 2024

Según el portal de estadísticas Statista, que cuenta con estudios sectoriales de más de 22.500 fuentes y sobre más de 60.000 temas en la base de datos, las proyecciones indican que los ingresos del mercado farmacéutico alcanzarán US$ 1.155 billones en 2024.

Se espera que el mercado de medicamentos oncológicos sea el más grande, con un volumen de US$ 194,10 mil millones. La tasa de crecimiento anual esperada es del 4,71%, resultando en un volumen de mercado de US$ 1.454 billones para 2029.

Estados Unidos liderará con ingresos de US$ 630,3 mil millones en 2024, impulsado por su avanzada infraestructura de atención médica y capacidades de investigación y desarrollo.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.