Farmavone ingresó a Colombia y Perú con línea oftalmológica (busca ampliar mercados de exportación en Medio Oriente y África)

Farmavone, filial interna del grupo de laboratorios Scavone, −con decisión comercial autónoma− apunta a expandirse hacia mercados menos convencionales, como Oriente Medio y el África. Ariel Bascarutti, director de exportaciones de Farmavone, habló del panorama exportador de la industria farmacéutica del país para el mediano y largo plazo.

Bascarutti reconoció que la firma pretende potenciar la capacidad de apertura de mercados de los medicamentos fabricados en nuestro país.

“Estamos en un proceso de expansión que se lleva a cabo a través de certificaciones de plantas realizadas por los países a los cuales exportamos, y dada la importancia del ente que nos certifica, esto nos otorga acceso a más mercados”, explicó.

En este contexto, ejemplificó que la línea oftalmológica recientemente fue certificada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima, Colombia) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid, Perú), lo cual permite crecer en ese segmento de productos en dichos países y sus zonas de influencia.

A largo plazo, prevén ingresar a Medio Oriente, África y acrecentar los negocios en América. “Son los caminos que vemos con posibilidades de crecimiento, y el trabajo de registros de productos realizados en estos últimos años, nos otorgará un mejor posicionamiento en distintos países”, dijo.

Laboratorios unidos

Farmavone es una unidad de negocios compuesta por Laboratorios Éticos, Catedral, Swiss Pharma, Galenos y Promepar.

“A través de estos laboratorios fabricamos productos farmacéuticos en distintas formas galénicas, que son sólidos, semisólidos, líquidos, inyectables, cápsulas blandas, etc.”, detalló.

Estas últimas particularmente tienen mucha relevancia, según Bascarutti, puesto que es la tendencia hacia donde se dirigen la mayoría de los medicamentos sólidos, gracias a que se absorben más rápidamente. Asimismo, destacó que son la única planta en Paraguay que las fabrica, y se halla entre los únicos cuatro países de Sudamérica que las poseen.

El horizonte de clientes se divide entre distribuidores, laboratorios y cadenas de farmacias.

Perspectivas

Acerca de sus perspectivas sobre el mercado local y de exportación en torno a la demanda de insumos de laboratorio y farmacéuticos, el ejecutivo sostuvo que con el paso del tiempo, distintos mercados ven a la industria farmacéutica paraguaya como un socio confiable y estratégico en la región, por lo cual y en particular Farmavone, tiene altos planes de crecimiento y expansión en la región.

“La visita de nuestros clientes a nuestras plantas otorga una confiabilidad muy importante al momento de inclinarse hacia nuestros productos, ahí podemos demostrar que la calidad de los medicamentos y sus procesos de producción en nuestras plantas, poseen altos estándares de calidad, similares a otros países de la región”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.