Federico Esmite: “Cada vez más empresas paraguayas utilizan a Uruguay como puerta de entrada para sus productos”

(Por LA) En un paso para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Paraguay y Uruguay, el Centro de Importadores del Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional, que promete potenciar el flujo de mercaderías, optimizar la logística y generar mayores oportunidades para los empresarios de ambos países.

Federico Esmite, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, destacó la importancia de este acuerdo, subrayando que su principal objetivo es generar proyectos conjuntos y optimizar la difusión de iniciativas comerciales entre ambos países. "Lo que buscamos con este acuerdo es trabajar sobre diferentes áreas, siempre alineados con los objetivos tanto del Centro de Importadores como de nuestra Cámara. Un eje clave es la difusión de oportunidades y la generación de proyectos conjuntos que permitan una mayor integración empresarial", explicó Esmite.

El acuerdo también facilitará la cooperación en logística. Uruguay ha sido históricamente una vía de acceso para las importaciones paraguayas, y este convenio busca potenciar aún más ese rol. "Uruguay es un país de tránsito esencial para la mercadería que ingresa a Paraguay desde diversas partes del mundo. Contamos con empresas especializadas en logística, depósitos, transporte y gestión de carga que funcionan como un brazo operativo de Paraguay en Uruguay. Nuestra misión es hacer que este flujo comercial sea cada vez más eficiente y competitivo", añadió Esmite.

Los importadores paraguayos enfrentan constantes retos para traer productos desde distintos mercados globales. Las dificultades logísticas, la bajante de los ríos y los costos de transporte son factores determinantes en el comercio exterior.

"El mayor desafío es encontrar rutas seguras, eficientes y económicas. Paraguay no tiene salida al mar, por lo que depende de terceros países como Chile, Brasil, Argentina y Uruguay para el ingreso de sus productos. En este contexto, Uruguay se posiciona como una excelente opción logística, no solo por su infraestructura, sino también por la confiabilidad de sus servicios", detalló Esmite.

A pesar de que en ocasiones los costos en Uruguay pueden parecer elevados, el presidente de la Cámara destacó que la estabilidad y la seguridad del país hacen que sea una inversión que vale la pena. "Muchas veces no es solo una cuestión de precios, sino de confianza. Uruguay ha demostrado ser un socio confiable para Paraguay durante años, y este acuerdo refuerza esa relación", puntualizó.

El comercio entre Paraguay y Uruguay no solo se centra en la importación y exportación de bienes, sino que también está impulsando nuevas áreas de inversión. "Si bien el sector agropecuario ha sido históricamente el más fuerte, hemos visto un crecimiento notable en otros sectores como la logística, el desarrollo inmobiliario, la gastronomía y la industria del software. Cada vez hay más empresas paraguayas invirtiendo en Uruguay y viceversa, lo que genera un intercambio económico dinámico y beneficioso para ambos países", señaló Esmite.

Además, resaltó que no se trata solamente de una relación de ida, sino que hay inversores paraguayos que están apostando por Uruguay en distintos rubros, lo que fortalece aún más la integración económica entre ambas naciones.

Uno de los aspectos más importantes del acuerdo es la mejora en las rutas de transporte y los mecanismos de importación. La idea es facilitar el tránsito de mercaderías, reducir tiempos de espera y optimizar los costos operativos. "Hace 20 años, hablar de transporte multimodal por Uruguay era algo incierto. Hoy es una realidad. Cada vez más empresas paraguayas utilizan a Uruguay como puerta de entrada para sus productos. Lo que buscamos con este acuerdo es seguir innovando en logística, mejorando procesos aduaneros y reduciendo burocracia para hacer que el comercio fluya con mayor rapidez", destacó Esmite.

Este compromiso con la optimización logística se enmarca dentro de una visión más amplia de integración regional. "Queremos más Mercosur, menos trabas, menos papeles y más facilitación del comercio. Este es el camino para seguir fortaleciendo nuestras economías", afirmó.

Agregó que es un momento de madurez en la relación comercial. “Cada vez más inversores ven oportunidades en ambos países, y nuestras opciones logísticas son más diversas y eficientes. El futuro del comercio entre Paraguay y Uruguay es prometedor y seguirá expandiéndose en los próximos años", concluyó Esmite.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.