Fortaleza presentó la charla “Microeconomías alrededor de barrios que se densifican”

Directivos de la empresa Fortaleza S.A. de Inmuebles, realizaron una charla con enfoque económico acerca de cómo evolucionan los barrios en su densificación y esto decanta en una mejor calidad de vida. La conferencia se tituló “Microeconomías alrededor de barrios que se densifican” y fue dictada por el economista paraguayo Lic. Rubén Ramírez Lezcano.

“El objetivo de esta actividad es conocer la evolución para bien que sufren los barrios de Asunción donde empresas como Fortaleza eligen construir sus nuevos edificios. Sabemos que un nuevo edificio trae acompañado los distintos desarrollos como son negocios, servicios de salud para mayor cantidad de personas, áreas de esparcimientos para las familias, etc. Elegimos al Lic. Rubén Ramírez por su experiencia y por ser un excelente profesional paraguayo conocedor de estos temas” manifestó Francisco Gómez, Director Comercial de Fortaleza SA.

El economista habló sobre sobre la importancia de atender el crecimiento urbano, tanto desde su densidad como en la expansión urbana. “Una buena planificación y ordenamiento de los barrios densificados, como la propuesta de Fortaleza de viviendas verticales, dará mejores resultados económicos y de bienestar aportando así a una mejor calidad de vida en el entorno comunitario”, señaló Ramírez.

Coincidieron en la importancia de conocer los cambios que sufren los barrios donde emergen nuevos edificios y por ende su potencialidad, en materia de desarrollo social y económico de la zona; ya que un desarrollo inmobiliario viene acompañado de mejores servicios básicos como viviendas, aguas, desagües, escuelas, centro de salud, entidades financieras, etc.

El disertante invitado cuenta con una sólida formación académica como Economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, una Maestría en Política Económica Internacional de la Universidad de París I, PANTHEÓN SORBONNE y una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos.

Más desarrollos

En línea con la charla, Fortaleza S.A. continúa con sus desarrollos apuntando a un crecimiento vertical de la capital del país. Una de sus más recientes obras, Fortaleza Alberdi, fue inaugurada hace unas semanas en las calles Alberdi casi 2da proyectada de Asunción.

El nuevo inmueble cuenta con 15 niveles, de los cuales 12 pisos son de departamentos, con un total de 72 unidades que serán entregadas con llave en mano a los inversores previamente adjudicados.

La inversión total en el edificio fue de USD 10.000.000, y la obra cuenta en total con 9.800 m2 de construcción, la cual brindó trabajo directo a 600 personas en las diferentes etapas de la misma

Actualmente la empresa cuenta con 4.000 clientes, teniendo un crecimiento de cartera del 23% en los últimos años.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.