Francisco Jáuregui: “Aumentar eficiencia y ampliar mercado local son esenciales para viabilidad de exportar biodiesel”

(Por BR) La Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap) se encuentra en expansión con importantes cifras de producción y exportación. En un reciente congreso en Roma, Italia, organizado por la FAO promocionaron a Paraguay y su industria de biocombustibles, destacando el objetivo de convertir al país en un hub regional.

En 2023 la producción de biodiesel alcanzó 34,7 millones de litros, mientras que la de etanol fue de 638.277 m3. Paraguay, uno de los principales exportadores de soja, destina un porcentaje significativo de su producción a la generación de biocombustibles, contribuyendo al desarrollo sostenible y la diversificación económica.

Francisco Jáuregui, vicepresidente de Biocap, indicó que en la cámara están trabajando en la creación de la Federación Americana de Biodiesel que estará integrada por los principales países productores del combustible, entre ellos, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú. “Este esfuerzo fortalece la posición estratégica de Paraguay en la región. Además, seguimos trabajando en mejorar la ley de biocombustibles para permitir un crecimiento gradual y sostenible del sector”, explicó.

Conforme a los datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) Paraguay tiene una capacidad instalada de 244 millones de litros anuales de biodiesel. Sin embargo, para exportar, es crucial que el mercado local sea estable y atractivo.

Al respecto, Jáuregui resaltó: “La exportación es rentable solo si el mercado interno puede soportar la producción necesaria, ya que la exportación tiene márgenes bajos y requiere un capital de trabajo considerable. Por tanto, aumentar la eficiencia y ampliar el mercado local son esenciales para el crecimiento y la viabilidad de las exportaciones”.

Paraguay importa la totalidad de sus requerimientos diésel fósil, lo que representa alrededor de US$ 1.500 millones de exportación de divisas, afectando incluso a la cotización local del dólar. Asimismo, según la Biocap, el biocombustible paraguayo cumple los estándares más exigentes a nivel internacional. En el 2023 se exportó a Europa por US$ 10 millones y próximamente se exportará también a Estados Unidos.

Quizás te interese leer: Massimiliano Corsi: “El incremento paulatino de la mezcla de biocombustible para motores diésel beneficiaría a toda la cadena productiva

Cremer Oleo fabricará biodiesel de aceite de soja nacional en Villeta (aspira a ser el mayor polo oleoquímico)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.