Cremer Oleo fabricará biodiesel de aceite de soja nacional en Villeta (aspira a ser el mayor polo oleoquímico)

Cremer Oleo es una compañía alemana, con sede en Hamburgo, que se instaló en Villeta con una inversión inicial de US$ 13 millones para producir 120 millones litros al año de biocombustibles, con la materia prima del aceite de soja, dando empleos directos a 200 personas y una producción orientada al mercado local e internacional. La inversión total será de US$ 30 millones.

Image description
Image description

La inauguración oficial fue ayer, con la presencia del ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni. Los impulsores de esta industria valoraron la posición privilegiada de Paraguay para convertirlo en el mayor polo de oleoquímicos de la región, y resaltaron los incentivos otorgados para la radicación de inversiones extranjeras, que ofrece el país.

El proceso de elaboración del biodiésel tendrá como base el aceite de soja nacional, que una vez transformado podrá emplearse en motores diésel premium, que países como Alemania y EE.UU. lo aceptan al 100%.

En este sentido, Castiglioni afirmó: “Queremos derogar menos divisas al exterior, por cada litro de combustibles que consumamos. La principal sangría en divisas es por la importación de derivados de petróleo, más de US$ 2.000 millones al año. Necesitamos ir sustituyendo por combustibles producidos aquí, con nuestra producción local, y Cremer nos va a ayudar con eso. Porque en estos momentos, se constituyen en las dos terceras partes de la potencia instalada para producir en el Paraguay”.

Por su parte, el presidente de Cremer Oleo, Carlos Acha Stewart, agradeció al gobierno por crear las condiciones ideales para esta inversión. “Nuestra empresa está plantada en Paraguay y confiamos en que las nuevas autoridades del país sigan apoyando a las empresas que apuestan y aportan capitales, porque es el único lugar donde se genera la riqueza”, añadió el directivo.

Mientras que el director ejecutivo de Cremer Oleo SA, Alejando Basualdo, señaló que es un día histórico para Paraguay, por la inauguración de la planta de biodiesel más grande y eficiente y moderna del país, y que marca un antes y después y se encamina hacia una mayor independencia energética y sostenibilidad ambiental.

“La planta generará una gran cantidad de trabajo, buscando nuevas oportunidades para la comunidad de Villeta, ofreciendo un futuro más próspero y sostenible para los paraguayos. Otro aspecto que quiero resaltar es el agregado de valor a la cadena sojera, esto significa una mayor industrialización del modelo vigente, y nuestra intención es continuar y convertirnos en el mayor polo oleoquímico de este país”, puntualizó.

Cadena de industrialización

Para Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria, la instalación de Cremer Oleo significa un aumento importante en la cadena de valor de la industrialización, y también en el hecho de en lugar de exportar aceite en bruto hoy, a través de un oleoducto se interconectarían las dos fábricas, por su ubicación estratégica, de manera a avanzar hacia el biodiesel y hacia la glicerina.

“En una primera fase podrían estar contribuyendo fácilmente de US$ 200 a 300 millones, al integrar estas cadenas productivas, y en una segunda fase el aumento puede ser mayor. Estamos hablando de montos muy importantes en materia de exportación, en la producción y generación de empleos y también toda la cadena que abarcan”, enfatizó.

Quizás te interese leer:

Firma alemana invertirá US$ 15 millones en planta industrial de biodiesel de soja

Francisco Jáuregui: “Vamos a colocar el combustible paraguayo en el mundo, con el orgullo que significa, además de la generación de divisas”

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.